La Universidad Rey Juan Carlos lanza un Observatorio sobre la exclusión social

La Universidad Rey Juan Carlos lanza un Observatorio sobre la exclusión social

La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha anunciado este jueves la puesta en marcha de un Observatorio de Análisis y Visibilidad de la Exclusión Social para fomentar el estudio interdisciplinar de esta problemática, en sus dimensiones política, económica, jurídica, artística, ecológica, cultural y sociológica.

Así, uno de los primeros estudios de investigación que se llevará cabo desde el Observatorio será sobre las personas LGTBI sin hogar en la Comunidad de Madrid, según ha destacado la universidad en una nota.

Este nuevo observatorio nace con el propósito de investigar situaciones, procesos y estructuras de exclusión social, darles visibilidad y crear proyectos de intervención social dirigidos a concienciar a la sociedad para la erradicación de la misma.

El Observatorio estará formado por un grupo interdisciplinar de profesionales de la URJC, liderados desde la Sociología por la profesora Silvia Giménez, para el área de investigación social, y desde el Trabajo Social por el profesor Pablo Benlloch, centrado en la intervención social.

El Grupo IDEX, especializado en comunicación social, será el socio del Observatorio a través del cual se dará a conocer a la sociedad la realidad investigada, según el convenio de colaboración ratificado esta mañana por el rector de la URJC, Javier Ramos, y el director del Grupo IDEX, Rubén Ferrández.

De esta manera, ambas instituciones, además de llevar a cabo una labor investigadora, tendrán como objetivo generar proyectos de intervención social para los fenómenos analizados y darles difusión para sensibilizar a la sociedad en general, de las situaciones, procesos y estructuras de exclusión social previamente estudiados.

A través de este Observatorio, se estudiará la realidad social en sus diversas dimensiones -política, económica, jurídica, artística, ecológica, cultural y sociológica- de "determinadas personas, grupos y territorios que se encuentran fuera de y por debajo de las oportunidades vitales".

"En un estado social y de derecho es necesario conseguir la garantía de los mínimos de dignidad para todas las personas, así como lo es rectificar cada una de las lógicas del sistema que generen desigualdades excluyentes", asegura la profesora Silvia Giménez, que será la codirectora del Observatorio.

Giménez insiste en que la investigación social aplicada es "una herramienta eficaz para constatar empíricamente las intuiciones y observaciones previas", para, una vez identificadas las condiciones de vulnerabilidad, "poner en marcha herramientas para evitarlas y darles la visibilidad social necesaria".

"En esa línea, como docentes y expertos en la materia, queremos aportar un valor añadido a la sociedad y a la universidad aportando nuestra experiencia en la materia y logrando que se visibilice e intervenga en las situaciones de riesgo de exclusión social que nos encontramos", añade el profesor, Pablo Benlloch, el otro codirector.

Benlloch ha resaltado que se trata de un Observatorio "innovador", ya que se va a contar con la participación del Grupo IDEX, que son "expertos en comunicación social y reconocidos por la realización de campañas de comunicación social al servicio de los colectivos sociales más vulnerables".

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.