31.600 personas firman en contra de cambiar el horario en los centros de salud y 4.600 están a favor

El programa piloto de la Consejería de Sanidad para limitar la agenda de consultas en los centros de salud hasta las 18.30 horas, que se aplica desde este mes en catorce centros de la región, ha suscitado reacciones enfrentadas entre los sindicatos, como el de enfermería Satse que ya ha recogido más de 31.600 firmas en contra, mientras que los médicos apoyados por Amyts ya tienen más de 4.600 a favor del cambio de horarios.
En sendas peticiones de firmas abiertas en la web change.org, Satse pide a los usuarios que apoyen el "No al cambio de horario de los Centros de Salud de la Comunidad de Madrid", mientras que los médicos, integrados en la plataforma 'Atención Primaria (AP) se mueve', dirige un escrito a la Consejería de Sanidad diciendo "Basta ya" a la situación "insostenible" a las que se ven sometidos.
Según esta plataforma de médicos, que se define como "un movimiento espontáneo" de profesionales "preocupados por la deriva de las condiciones de trabajo que impiden una correcta atención a los pacientes", se quejan de la "sobrecarga" que está generando "conflictos con la población".
“Queremos ser un movimiento transformador de la situación de degradación en que está sumida la Atención Primaria, y que integre a todos los profesionales con el compromiso de luchar unidos para dignificarla”, según los médicos que piden dedicar "12 minutos por paciente" y atendar a "un máximo de 28 personas por día".
"Nuestros objetivos son la seguridad del paciente y la calidad asistencial", aseguran, y piden un "incremento al 25% del presupuesto sanitario destinado a atención primaria", según el escrito del que se ha hecho eco el sindicato de médicos AMYTS, que defiende la necesidad de contribuir a la conciliación familiar de los médicos de AP, de los cuales la mayoría de pediatras son mujeres, y advierte ante la preocupante escasez de estos profesionales.
Para los enfermeros de Satse, la reducción horaria "va a limitar la accesibilidad de los usuarios a estos servicios asistenciales y provocará el despido de cientos de profesionales sanitarios que trabajan en ellos", indican en su escrito dirigido a la Consejería de Sanidad, a los partidos de la Asamblea de Madrid y al Defensor del Pueblo.
Aunque Sanidad asegura que la asistencia seguirá prestándose hasta las 21.00 horas, "desde las 18:30 horas los Centros de Salud contarán únicamente con una enfermera y un médico que tendrán que hacerse cargo de los ciudadanos que acudan en demanda de asistencia", explica Satse.
Un retén integrado por "Enfermera y médico que Irán rotando por lo que, en la mayoría de los casos, no será el profesional de referencia del paciente que solicita atención sanitaria el que le atienda, desconociendo sus particularidades".
La primera consecuencia, continúa Satse, será que "miles de madrileños verán limitado su acceso a la Sanidad Pública y la segunda, el despido de cientos de profesionales sanitarios, principalmente médicos y enfermeras, ya que la Consejería hará disminuir artificialmente la demanda por lo que sobrarán profesionales".
Asegura además que cada año se atienden a partir de las 18.30 horas "más de dos millones de pacientes en medicina de Familia, 441.000 en pediatría, y más de un millón en consultas de enfermería", agrega.
En definitiva, recorte horario dejará con "difícil accesibilidad a los Centros de Salud a casi 3.5 millones de usuarios que acuden" a ellos, es decir casi 15.000 usuarios al día, concluye Satse.