Las mujeres de Madrid sufren la soledad y los hombres beben más y comen peor

Las mujeres de Madrid sufren la soledad y los hombres beben más y comen peor

Las mujeres de la ciudad de Madrid tienen más enfermedades crónicas y mentales y sufren más la soledad que los hombres, quienes, sin embargo, tienen peores hábitos y estilos de vida y tienden al tabaquismo y a una mala alimentación, según una encuesta elaborada por el Ayuntamiento de Madrid a través de Madrid Salud.

Presentada por el delegado de Salud, Seguridad y Emergencias, Javier Barbero, la encuesta realizada a 8.867 residentes en Madrid mayores de 15 años concluye que hay problemas emergentes a los que se debe prestar atención como la soledad no deseada o el excesivo uso del teléfono móvil, informa el Consistorio en un comunicado.

Aunque con diferencias entre distritos, la esperanza de vida al nacer de los madrileños (84,29 años) es algo mejor que la del conjunto de la población española, y viven más las mujeres que los hombres.

En Madrid, excepto la debida a enfermedades respiratorias, la mortalidad es menor que en el conjunto de España, y cuatro de cada diez personas dicen que padecen un problema crónico de salud, con mayor frecuencia las mujeres y personas desempleadas.

Aproximadamente una de cada tres personas tiene hábitos sedentarios, el consumo de tabaco se ha reducido respecto a los estudios anteriores y un tercio de la población madrileña consume alcohol de forma habitual, más los hombres que las mujeres.

Entre las nuevas adicciones, es significativo que el 13,60 % reconoce un uso problemático del teléfono móvil.

La desigualdad en la distribución de ingresos económicos es superior en la capital a la media de la Comunidad de Madrid y a la de España: el 11,5 % de las personas está preocupada por no contar con suficientes alimentos en el hogar por razones económicas, un porcentaje que sube al 17% cuando hay menores en el hogar, cuando la familia vive en un distrito de menor desarrollo o son de origen migrante.

Dos de cada tres personas de la ciudad consumen medicamentos habitualmente (una de cada dos en el informe de 2008), un dato similar al de la media de España.

Además, un 12% consume tranquilizantes, un 6 % antidepresivos y un 9 % analgésicos de tipo opioides, que crean importante dependencia. Tanto el consumo de estas medicinas como en todas en general es más frecuente en mujeres.

De cada cinco personas, una ha tenido algún tipo de accidente en los últimos doce meses, casi la mitad de ellos caídas –más frecuentes en mujeres y mayores de 65 años-, seguidos de golpes o quemaduras.

El ruido se considera un problema para la salud y la queja más frecuente es por el ruido debido al tráfico rodado. Las quejas de ruido por ocio nocturno varían entre los distritos pero predominan en Centro.

Casi la mitad de las personas de 18 años en adelante presenta exceso de peso (sobrepeso y obesidad), más frecuente en hombres que en mujeres.

Entre los niños y niñas de 3 a 12 años, cuatro de cada diez tienen exceso de peso, sobre todo en los distritos más pobres, según recoge el Ayuntamiento de Madrid en su nota de prensa.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.