Arnau Griso: "Para tristes ya hay otros músicos que llevan así décadas"

"Músicos por demanda popular" más que por vehemencia personal de sus dos componentes, el de Arnau Griso es el último fenómeno impulsado por las redes pese a sus orígenes de proyecto muy modesto, pero fundado en dos fuertes consignas: "Buenas letras en melodías comerciales y buenrollistas".
"Para tristes ya hay muchos otros artistas que llevan así décadas", reivindica uno de sus integrantes, Arnau Blanch, a escasos días de celebrar no uno, sino dos conciertos en La Riviera de Madrid gracias a su primer álbum, "Revolución Bananera" (Sony Music).
Blanch cuenta que compuso su primera canción a la semana de conocer al otro cincuenta por ciento del dúo, Eric Griso, al principio con "un ritmo penoso de un tema al año". "Pero es que no nos lo planteábamos como profesión", se justifica, antes de considerar que "esto es más una amistad que un grupo y que, cuando sea al revés, se irá a la mierda".
Arnau ponía la voz y Griso la guitarra, este último con tendencia a la rumba, el reggae y la música de mestizaje, mientras que aquel tiraba más por el hip hop y la música electrónica, hasta hibridar estas dos facetas de pop y rap para crear "una especie de 'pap' o 'rop'", bromea.
Convencidos de que "en la música está todo hecho", articulaban sus creaciones en torno a la importancia de los conceptos. "Hay un hueco a explotar en la música comercial, agradable a los oídos, pero con letras algo más elaboradas, algo que no suele ir de la mano", indican.
En esa misión, abrieron el abanico a muchos temas más allá de los tópicos manidos del amor. "No estamos enamorados o desenamorados 24 horas al día y 7 días a la semana", argumentan.
Subían sus canciones a la red, pero con 28 años habían renunciado "a ser rockstars". Contrariamente, la vida les volvió a dar una oportunidad y su proyecto musical Arnau Griso despegó.
"Si tuviera idea de cuál ha sido la clave la explotaría mucho más. No ha tenido nada que ver con la intención de una discográfica de hacernos grandes. Somos músicos por demanda popular y no lo éramos hasta que nos dimos cuenta de que había que aprovechar ese tirón, porque la gente lo pedía", cuenta al respecto.
Quizá sea porque esas letras en las que ponen tanto empeño aparecen trufadas de referencias cotidianas y de la cultura más contemporánea (Christian Grey, los "likes" de la redes, expresiones como "hacer la cobra" y hasta guiños a Andy & Lucas).
"Desde nuestra editorial nos echan la bronca, porque ya no estamos solos en YouTube haciendo coñas, pero para nosotros se trata de hacer evidente eso: que somos una mezcla de referentes y respondemos al contexto y a lo que hemos vivido. De otro modo, perderíamos esa espontaneidad de hablar en un bar que intentamos meter en las canciones", afirman.
Esa facilidad para hablar el lenguaje de los más jóvenes se refleja en el videoclip de uno de sus temas, "Para que el mundo lo vea", montado a partir de "stories" de Instagram.
El título de "Revolución bananera" alude a "una idea loca y absurda que intenta resumir los ideales" contenidos en las canciones del disco, una especie de manual de autoayuda en el que cada corte encierra, "dicho de una manera cursi, un aprendizaje o moraleja".
Protagonistas de la reciente "Manifestación buenrollista" que se celebró en Barcelona, Arnau Griso parecen haberse subido con acierto a una corriente musical y de opinión que celebra los mensajes de signo optimista, como pasa con Taburete o Efecto Pasillo.
"No somos nosotros quienes tenemos que decirlo, sino el público o los algoritmos de Youtube, pero es curioso que hemos salido en épocas distintas y aún así se nos ha mezclado mucho", reconoce Blanch.
¿Puede Arnau Griso hacer un tema triste? "'Te lo juro' es una canción triste, que reivindica sensaciones que no son buenrrollistas, pero prefiero pensar que más que plantearnos hacer canciones tristes, haremos más canciones críticas o viscerales", dice.
Acaban de ver publicado su disco de debut y reconocen que están trabajando ya con gusto en el siguiente, con una canción compuesta sobre "sueños cumplidos a los que habían renunciado". ¿Un propósito de futuro? "Seguir con este sueño de presente", concluyen.
Arnau Griso actuarán por primera vez en la sala La Riviera de Madrid este sábado con el aforo completo y repetirán un día después. Su gira seguirá después por Burgos (sala Hangar, día 26) y Santander (Escenario Santander día 27), entre otras ciudades.