El Ayuntamiento aprueba las bases para que entidades y colectivos gestionen las instalaciones deportivas

El equipo de Gobierno de la ciudad de Madrid ha aprobado las bases por las que entidades y colectivos ciudadanos puedan optar a gestionar espacios deportivos municipales, tales como campos de fútbol, pistas deportivas al aire libre, de tenis o de pádel o instalaciones mixtas.
El delegado de Cooperación Público-Social, Nacho Murgui, ha informado en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno de la aprobación de esta medida, que recoge que las actividades deportivas que se realicen "en ningún caso podrán ser utilizadas para la prestación de servicios públicos de competencia del Ayuntamiento".
Podrán promover y participar en actividades deportivas las entidades y colectivos ciudadanos sin ánimo de lucro inscritos en el Censo Municipal de Entidades y Colectivos Ciudadanos con proyectos que deberán incluir entre sus finalidades sociales el fomento y la práctica de la actividad física y deportiva con actividades abiertas y gratuitas y se valorará la existencia de equipos femeninos y la integración de personas en riesgo de exclusión social.
"Avanzamos en la cooperación público-social para que las entidades de nuestra ciudad trabajen en unas condiciones de mayor seguridad jurídica y mayor apoyo municipal", ha dicho el delegado.
El equipo técnico de las entidades y colectivos que tengan a su cargo las distintas actividades deberá contar con la cualificación y titulación exigibles en cada caso y habrá convocatorias públicas para acceder a la gestión de estos espacios, aprobadas mediante el decreto del concejal del distrito.
Los espacios deportivos en los que se pueden desarrollar estos proyectos son las instalaciones deportivas básicas en las que las juntas municipales de distrito decidan que se desarrolle un proyecto de cooperación público-social de acuerdo a estas bases.
Tanto los convenios de cogestión como las autorizaciones de gestión tendrán una duración máxima de cuatro años.