El Ayuntamiento aprueba que la Comunidad se sume a regular la vivienda turística

La Comunidad regulará el sector modificando la ley vigente para mejorar la protección de los consumidores y apoyar a los municipios en el ejercicio de sus competencias.
El delegado de Desarrollo Urbano Sostenible (DUS) del Ayuntamiento de la capital, José Manuel Calvo, ha dado la "bienvenida" a la Comunidad de Madrid en su intención de regular la vivienda turística, aunque ha señalado que en ese asunto "lleva años de retraso".
José Manuel Calvo ha respondido de este modo en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno al ser preguntado por los periodistas por las declaraciones de la presidenta regional, Cristina Cifuentes, que ha dicho en la Asamblea que regulará las viviendas turísticas atendiendo al interés general de todos los madrileños.
La Comunidad regulará el sector modificando la ley vigente para mejorar la protección de los consumidores y apoyar a los municipios en el ejercicio de sus competencias.
"Nos alegramos y felicitamos a la Comunidad de Madrid porque por fin se tome en serio en este tema en que el Ayuntamiento insiste hace meses: la necesidad de avanzar hacia un desarrollo sostenible", ha respondido el concejal, quien cree que aunque el Consistorio puede hacer cosas en base a la normativa urbanística necesita una regulación regional.
"Bienvenida la señora Cifuentes a este debate, bienvenida esa voluntad de regular la vivienda turística. Creemos que llega tarde, pero nunca es tarde si la dicha es buena", ha dicho el edil.
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha dictado una instrucción que tiene como objetivo evitar la proliferación de hoteles en el centro de la capital y en Barrios que estén también saturados, y que técnicamente consiste en restringir los cambios de uso en los edificios tipificados como 'patio de manzana'.
De este modo, con una modificación técnica, el equipo de Manuela Carmena (Ahora Madrid) logra avanzar hacia "un modelo turístico más sostenible" sin necesidad de acometer un cambio normativo específico para el sector hotelero.
La instrucción aclara determinados artículos del plan general de ordenación urbana (PGOU) de Madrid, de 1997, de manera que se pondrán trabas a los cambios de uso -de residencial a terciario, entre otros-, con lo que se evitará el crecimiento en los distritos del centro de edificios de 'patio de manzana' dedicados al sector servicios.
El PSOE y Ahora Madrid habían pactado en el marco del acuerdo de los presupuestos de este año establecer un nuevo modelo turístico y, a lo largo de 2017, mientras se llega a un acuerdo sobre ese modelo, controlar "la concesión de licencias de viviendas turísticas y hoteles en los barrios de Sol y Cortes del Distrito Centro, en el de Rejas de San Blas y en el distrito de Barajas".