Carlos Izquierdo niega la 'masificación' de los centros de menores tutelados en la Comunidad

El consejero de Políticas Sociales y Familia, Carlos Izquierdo, ha negado "la masificación" de los centros de menores tutelados en la Comunidad de Madrid, ya que el compromiso del Gobierno es que éstos sean más reducidos y "no se conviertan en orfanatos".
El grupo parlamentario socialista solicitó la comparecencia del consejero en el Pleno de la Asamblea para que informara de la política que está llevando a cabo la Comunidad de Madrid en las residencias de menores.
La diputada socialista Carla Antonelli ha denunciado que los centros de la Comunidad superan con "hasta 70 plazas" y la resolución del Consejo de Europa sobre el acogimiento de menores del 3 de noviembre establecía, entre otros criterios, que no se superaran las 30.
Según la parlamentaria, se ha dado prioridad al "criterio económico por encima del interés superior del menor" y ha apuntado que se han otorgado contratos "por el criterio precio y no de la calidad de servicios".
Desde Ciudadanos, el diputado Alberto Reyero ha criticado la "excesiva institucionalización" en el acogimiento de menores, ya que, de los 4.000 niños tutelados en la Comunidad, el 58 % se encuentran en acogimiento familiar y el 42 en residencial.
Además, ha señalado que es la opción "menos recomendable", desde un puto de vista psicológico, y porque es la "más cara".
El parlamentario ha comentado que la Comunidad gasta al mes "entre 3.000 y 4.000 euros" por niño en acogimiento residencial y "menos de 500 euros" por menor en familiar, por lo que ha pedido al Gobierno regional que "se reduzcan los porcentajes de institucionalización".
Por su parte, Podemos ha emplazado al Ejecutivo a poner en marcha políticas encaminadas para acabar con la precariedad de los trabajadores y educadores sociales.
La diputada Isabel Serra ha criticado que el modelo de protección es "opaco" y está "degradado" por la falta de recursos y por la privatización, ya que, asu juicio, "entienden el sistema de protección como un negocio".
El consejero ha subrayado el "compromiso" del Gobierno con la infancia y el desamparo y que las políticas de la Comunidad van dirigidas a priorizar el acogimiento familiar frente residencial.
Según Izquierdo, de los 4.000 menores no tutelados, 2.400 ya están en familia y 1.600 niños permanecen en centros residenciales.
De esos 1.600, el consejero ha señalado que es "imposible" que todos puedan estar en familia por su grado de discapacidad o por trastornos de conducta, por lo que vamos a trabajar para que lo estén los menores de tres años.