"Absoluta normalidad" en el segundo día de cierre de la Línea 1

La primera jornada laborable del cierre por obras de la Línea 1 del Metro de Madrid transcurre con "absoluta normalidad", sin colas ni esperas, ya que el transporte alternativo está absorbiendo el tráfico habitual de viajeros, según ha señalado hoy el consejero de Transportes, vivienda e Infraestructuras, Pedro Rollán.
"La jornada está transcurriendo con total y absoluta normalidad", ha comentado hoy a los periodistas el consejero madrileño al término de una reunión de coordinación en la sede del Consorcio Regional de Transportes.
Según ha señalado, el servicio especial para el norte de Madrid se ha reforzado con dos autobuses más de los previstos -diez en lugar de ocho-, aunque, según ha dicho, no ha habido "dificultades" en ninguno de los tres tramos en el segundo día de cierre.
En concreto, ha destacado que hay "total normalidad" en el servicio del sur de Madrid: de Atocha a Sierra de Guadalupe y de Sierra de Guadalupe a Conde de Casal las comunicaciones están siendo buenas.
"En la parte sur, Cercanías está siendo esencial para el buen desarrollo de la movilidad de los madrileños", ha dicho sobre la zona de Vallecas.
Además, ha destacado que los autobuses de refuerzo son articulados, sobre todo en la zona sur, y tienen una gran capacidad de absorción de viajeros.
"Hoy es un día en que los usuarios de metro tienen que adaptarse a cuál va a ser su itinerario, bien utilizando EMT o Cercanías o un mix de las diferentes alternativas de transportes", ha comentado el consejero, quien además ha puesto en valor que el "dispositivo sin precedentes" para ofrecer alternativas de transporte "está dando resultado".
Desde ayer domingo hasta el 12 de noviembre la línea 1 -la más antigua de España- permanecerá cerrada entre Plaza de Castilla y Sierra de Guadalupe para mejorar y modernizar sus instalaciones.
En este periodo habrá tres líneas especiales de autobús que cubrirán el trayecto, además de refuerzos de la EMT y de Cercanías.
Pedro Rollán ha destacado la "extraordinaria colaboración" entre todos los operadores y en especial con la Empresa Municipal de Transportes (EMT), encargada del refuerzo de los autobuses y dependiente del Ayuntamiento de Madrid.
"La coordinación y la cooperación francamente está siendo ejemplar", ha dicho Rollán en referencia a la colaboración entre el el Ayuntamiento de Madrid (Ahora Madrid) y el Gobierno Regional (PP) para ofrecer alternativas de transporte a los viajeros.
"La cooperación entre las administraciones es crucial, es importante, y yo creo que este va a ser un gran éxito porque somos conscientes de la envergadura de esta obra", ha añadido.
El consejero ha puesto en valor también la información previa facilitada a los ciudadanos para avisar del cierre de la línea, y ha dicho que la programación de las obras en 133 días está "extraordinariamente ajustada en los tiempos" de manera que no hay "un gran colchón" para avanzar en los plazos y abrir estaciones antes de lo previsto.
No obstante, ha comentado: "Si fuéramos capaces de ganar un día a esos 133 desde luego que la pondríamos en funcionamiento".
Las mesas de coordinación serán habituales en los próximos días y el consejero mantendrá esa comunicación también con la delegada de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Inés Sabanés (Ahora Madrid).
¿QUIERES...
... enviar un whatsapp a nuestra redacción?
... suscribirte a nuestro boletín?
... escribir una carta al Director?
... responder a una encuesta rápida sobre Madrid Actual?
... darnos una exclusiva para publicar?
... seguir las noticias en Telegram?
... anunciarte en alguno de los periódicos del Grupo Madrid Actual?