Los padres del niño que se suicidó en Leganés acusan al colegio y a la Comunidad de "tapar" el caso

Los padres del menor que se suicidó en Leganés el pasado mes de octubre por un presunto caso de acoso escolar han acusado al colegio del barrio de Villaverde donde acudía su hijo y a la Consejería de Educación de tratar de "tapar" este asunto y "eludir responsabilidades".
la Presidenta del Gobierno regional, Cristina Cifuentes, recibirá el lunes a los progenitores de Diego, el menor de ONCE años que se quitó la vida el pasado 14 de octubre tirándose por la ventana de su vivienda, en un quinto piso de un inmueble de Leganés.
Así lo ha confirmado el portavoz de la familia, Fernando Sacristán, que comentado que previamente los progenitores del menor habían enviado una carta a Cifuentes; al consejero de Educación, Rafael van Grieken; y a la defensora del pueblo, Soledad Becerril, para informarles sobre el suceso y pedirles que tomaran cartas en el asunto.
"Quieren taparlo para que no salte y eludir todos las responsabilidades", ha declarado la madre del menor, Carmen González, en referencia al colegio Nuestra Señora de los Ángeles y a organismos públicos como la Consejería de Educación.
En su opinión, "no hay dudas" de que el motivo que llevó a su único hijo a suicidarse fue el acoso escolar que sufría en este centro.
La madre asegura que en ningún momento sospecharon de esto, ya que el niño no les contó nada al respecto, tampoco cuando estuvo cuatro meses de baja por un "shock" que le dejó sin habla.
Con todo, ha comentado que en varias ocasiones, al recoger a su hijo del colegio, el menor salía corriendo porque "no estaba a gusto", por lo que le propuso cambiar de centro escolar.
Tras la muerte del niño, mantuvieron una reunión con el director del centro (un colegio concertado que depende de una orden religiosa), en la que éste les dijo que "nunca ha pasado nada" relacionado con acoso escolar.
"Es mentira (...) hay más denuncias en el colegio", ha dicho la madre.
Por su parte, el portavoz de la familia -periodista de formación y cuyo hijo fue agredido por sus compañeros del Colegio Suizo de Madrid durante dos años y filmado en vídeo- cuenta que la policía recogió una carta en la vivienda donde se suicidó Diego.
En ella, el menor les decía a sus padres que no aguantaba ir al colegio y que no había "otra manera para no ir", como publica el Diario El Mundo.
El original de esta misiva está en el Juzgado de Instrucción 1 de Leganés, cuya jueza está a punto de archivar la causa tras determinar que el motivo de la muerte fue un suicidio, según ha señalado Sacristán.
"El niño se tira por algo", comenta el portavoz de la familia, que opina que la jueza podría haberse inhibido del caso y trasladarlo a los Juzgados de Plaza de Castilla, ya que el supuesto acoso no tuvo lugar en Leganés sino en el colegio, ubicado en la ciudad de Madrid.
Además, ha añadido que los padres mantuvieron varias reuniones rutinarias con la tutora de su hijo antes del suceso y que ésta les dijo que era un niño "brillante", que sacaba buenas notas y que se le veía "bien" y "contento".
En el encuentro que los progenitores mantendrán este lunes con Cifuentes, le pedirán que "se investigue todo a fondo" para que otros niños del colegio que sufren acoso "no lleguen a esta situación".
"Seguiremos luchando hasta donde tengamos que luchar para que esto no se cierre", ha sostenido la madre.
El padre del menor, Manuel González, ha manifestado su sorpresa por el hecho de que una médico forense tomara más muestras del cadáver de su hijo en el tanatorio, un día después de haberle practicado la autopsia, ante la posibilidad de que hubiera sufrido abusos sexuales.
Todavía no hay resultados al respecto.
Cifuentes ha garantizado que su Gobierno está poniendo en marcha "todas las medidas disponibles" para prevenir y combatir el acoso escolar, incidiendo en las familias, para que puedan detectar estos casos aunque el menor no lo haya contado, a pesar de las críticas de sindicatos como CCOO.
El consejero de Educación, Rafael van Grieken, ha sostenido que la Consejería seguirá colaborando "al máximo" con la policía para dilucidar este caso y que se haga "la mayor justicia posible".
Precisamente, el Ministerio de Educación habilitará a partir de junio un teléfono de atención para las víctimas de acoso escolar, similar al de quienes sufren violencia machista, de carácter gratuito y atendido por expertos en psicología, pedagogía y justicia.