El 82% de alumnos madrileños de bachillerato no sabe qué grado estudiar

El 82% de los estudiantes de bachillerato madrileños duda entre varias opciones a la hora de elegir su grado universitario, y solo el 17% sabe qué grado quiere estudiar, según una encuesta realizada a más de 1.300 alumnos durante la última edición del Salón de Orientación Universitaria Unitour.
Así, un 44% de los encuestados baraja tres titulaciones, el 32% tiene dos más claras, y un 6% se encuentra "completamente perdido: no sabe qué escoger", señalan los responsables de Unitour en un comunicado, a pocos días de las pruebas de Selectividad que en Madrid comienzan el próximo martes, 9 de junio.
A la hora de elegir centro, un 29% de los estudiantes madrileños tendrá en cuenta el prestigio de su futura universidad; un 23% buscará que la institución ofrezca atractivas prácticas laborales, y un 18% se fijará en los acuerdos internacionales que tenga su futura universidad.
En cuanto a las áreas de interés, la rama favorita de los alumnos de Madrid es Ciencias Sociales y Jurídicas, escogida por un 36%. Le sigue Ciencias de la Salud (29%), los estudios técnicos en Ingenierías o Arquitectura (24%) y, finalmente, Arte y Humanidades (11%).
En lo que se refiere al lugar en el que les gustaría desarrollar sus estudios superiores, el 72% de los madrileños encuestados en Unitour quiere estudiar el grado en su comunidad, mientras que un 8% lo hará fuera de la Comunidad de Madrid, y un 19% se aventurará a ir al extranjero mientras cursa su titulación.
Cuando se les pregunta por sus opciones laborales, las cifras cambian. El 32% de los jóvenes de Madrid consultados dice que le es indiferente dónde trabajar en un futuro: se irá a vivir donde encuentre trabajo; un 29% prefiere quedarse en la comunidad, y un 27% buscará directamente fuera de España.
Finalmente, el 44% de los estudiantes de bachillerato madrileños encuestados piensa que trabajará en una empresa privada, mientras que a un elevado 30% le gustaría poner en marcha su propio negocio, y un 15% tiene previsto opositar para ser funcionario.
El panorama educativo "no deja de cambiar, y con elecciones generales en otoño, la inestabilidad está asegurada", añade la nota.
Entre las últimas modificaciones destacan todas las que tienen que ver con la LOMCE, el conocido como Decreto del '3+2' (que permite ofertar grados de 3 o 4 años y postgrados de 1 o 2) o la posible desaparición de la prueba de acceso a la universidad (PAU) en 2017.
No obstante, los alumnos del presente curso 2014-2015 no van a poder evitarlo: durante tres días tendrán que enfrentarse a la PAU o selectividad, una de las pruebas más temidas en su vida académica.
De la puntuación que obtengan depende que puedan escoger la carrera con la que sueñan o tengan que buscar otra alternativa, suponiendo que su decisión esté ya tomada, requisito que en la mayoría de los casos no se cumple, continúa la nota.
La feria Unitour, celebrada en Madrid en enero pasado, ha contribuido a orientar a más de 150.000 alumnos de bachillerato de toda España en sus nueve años de existencia.