La vivienda subió en Madrid el 1,67 por ciento en el primer trimestre del año

La vivienda subió en Madrid el 1,67 por ciento en el primer trimestre del año

El precio medio de la vivienda libre en la Comunidad de Madrid subió un 1,67 % interanual en el primer trimestre, la tercera subida más alta por detrás de Canarias (3,56 %) y Aragón (1,9 %), mientras en el resto del país la vivienda bajó el 0,11 % de media, según datos del Ministerio de Fomento.

Pozuelo de Alarcón y Madrid figuran entre los siete municipios españoles con los precios más altos de la vivienda libre, una lista que encabeza San Sebastián, con 2.995,8 euros el metro cuadrado; seguido de Getxo, 2.663,2 euros/m2; Pozuelo de Alarcón, 2.489,2 euros/m2; Calvià, 2.438,2 euros/m2; Sant Cugat del Vàlles, 2.433,9 euros/m2; Madrid, 2.411euros/m2 y Barcelona, 2.397,8 euros/m2.

En toda España el precio medio de la vivienda libre arrancó el año con una caída del 0,11 % hasta situarse en 1.457,9 euros/m2 durante el primer trimestre, protagonizando el menor ajuste que registra este indicador desde que estalló la crisis, según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Fomento.

En consecuencia, el precio de la vivienda encadena ya nueve trimestres consecutivos, desde comienzos de 2013, moderando su ajuste. Sin embargo, encadena 26 trimestres consecutivos de caídas, desde el cuarto trimestre de 2008 en el ámbito nacional

Con respecto al trimestre anterior, el precio de la vivienda libre en todo el país cayó en los tres primeros meses del año un 0,36 % desde los 1.463 euros/m2 a los que se situaba a cierre de 2014.

Desde los niveles máximos que se alcanzaron en el primer trimestre de 2008, cuando en pleno "boom" del sector inmobiliario el precio de la vivienda superó los 2.100 euros/m2, este indicador acumula un descenso del 30,4 %. Incluyendo la variación del IPC, la caída se eleva hasta el 36,3 %.

Descontando la inflación, el precio de la vivienda libre experimentó un crecimiento interanual por segundo trimestre consecutivo, alcanzando un aumento del 0,9 %, según las estadísticas de Fomento.

Tras años de fuertes subidas, en los que llegó incluso a incrementarse un 56,6 % en 2005, el precio de la vivienda puso fin a la senda ascendente en el cuarto trimestre de 2008, cuando se anotó una caída del 3,2 %.

Desde entonces, el precio de la vivienda ha encadenado 26 trimestres consecutivos de caídas, protagonizando su mayor ajuste a finales de 2012 con un abaratamiento del 10 %, añade el Ministerio de Fomento.

Por tipo de inmueble, el precio medio de vivienda libre de hasta cinco años de antigüedad alcanzó en el primer trimestre del año los 1.723,8 euros/m2, el 0,78 % más; en tanto que el de la usada (más de cinco años de antigüedad) bajó el 0,2 %, hasta 1.448,5 euros/m2.

Por su parte, el precio medio de la vivienda protegida registró una rebaja interanual del 0,41 %, hasta los 1.095,4 euros/m2 en todo el país.

Por comunidades, en 7 de ellas se registraron crecimientos interanuales: Canarias (3,56 %); Aragón (1,9 %); Madrid (1,67 %); Comunidad Valenciana (0,69 %); Extremadura (0,57 %); Baleares (0,1 %) y Andalucía (0,05 %).

Por el contrario, el resto de comunidades aún muestran caídas interanuales, destacando, Asturias (6,53 %); Castilla y León (3,72 %); Navarra (3,15 %); Galicia (2,29 %); País Vasco (1,47 %); Murcia y Ceuta y Melilla (1,35 %).

El número de tasaciones inmobiliarias para realizar el cálculo de los precios de viviendas en el primer trimestre fue de 92.563.

 

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.