Leganés afronta las elecciones más inciertas de su historia

Leganés encara el domingo sus elecciones más igualadas y con resultado más incierto de la historia, con el actual alcalde del PP sustituido como candidato por su partido, el PSOE como alternativa, el partido independiente ULEG creciendo, y la fuerte irrupción de Ciudadanos y, sobre todo, de Leganemos.
Jesús Gómez, actual alcalde de Leganés -12 concejales-, fue apartado por Esperanza Aguirre por "falta de inteligencia emocional" y a finales de marzo el PP situó como candidata a Eugenia Carballedo, viceconsejera de Empleo y que defiende que la creación de nuevos puestos de trabajo en Leganés es su "prioridad absoluta".
Para ello, Carballedo busca convertir a Leganés "en el eje del nuevo cinturón tecnológico del sur de Madrid", atraer nuevas empresas a Legatec, con una fiscalidad atractiva, y crear la Oficina del emprendedor, que ofrecerá microcréditos.
La candidata del PP siempre destaca su condición de mujer, con medidas concretas para el colectivo femenino como la cesión de pisos para madres jóvenes en situación de exclusión o salas de lactancia en dependencias municipales.
La construcción de dos nuevos centros de mayores y uno de salud, un anillo ciclista que una Leganés con la capital, un autobús nocturno hacia Madrid o un Centro de Apoyo Integral a las familias son otras de sus principales propuestas.
Según algunas encuestas, la caída del PP le llevaría a un empate técnico con el PSOE -ocho concejales-, quien liderado por Santiago Llorente -que ganó en las primarias al exalcalde Gómez Montoya- también propone potenciar la implantación de empresas de investigación, desarrollo e innovación.
Además, promete apoyar la actividad del comercio tradicional con una reforma de las galerías comerciales y los establecimientos de los Barrios, y desarrollar un plan integral de mejora de los colegios públicos más antiguos.
Por último, el candidato socialista propone abrir varios comedores escolares los 365 días del año, para garantizar que los niños de Leganés realicen tres comidas al día, y la apertura de los colegios tardes y fines de semana para actividades de las AMPAS.
El tercero en discordia aparece el partido independiente Unión por Leganés, ULEG, con cuatro concejales en la actualidad que todo apunta a que serán más tras el 24 de mayo.
Su candidato, Carlos Delgado, ha mantenido un feroz enfrentamiento con Jesús Gómez durante toda la legislatura, lo que ha sido uno de los motivos de su salida del PP pensando en posibles acuerdos futuros, aunque ULEG ha firmado ante notario que no realizará ningún pacto de cara a la Alcaldía.
Delgado defiende una ciudad "con 190.000 alcaldes" mediante consultas ciudadanas; la remodelación de los polígonos, "no sólo Legatec"; concesión de licencias de apertura de negocios "a cero euros", reducción de impuestos y cargos de confianza; y políticas sociales bajo el lema "nadie será más que nadie".
Izquierda Unida -tres concejales- no escapa a la tendencia a la baja general del partido, y de la mano del diputado regional Rubén Bejarano se presenta como "la única candidatura de izquierdas".
Se posiciona además como "un proyecto feminista", para lo que promete un plan de igualdad transversal en el Ayuntamiento, y como el único partido que defiende los derechos de los homosexuales.
Abrir los comedores escolares en verano; planes para ayudar a la emancipación de los jóvenes, con alquileres asequibles y acceso al empleo; una mayor participación de los vecinos, "porque la crítica ciudadana es buena"; y protagonismo para los servicios públicos, son algunos de sus lemas.
Con influencia de Podemos, aunque con mucho tiempo de trabajo detrás, nace el partido de unidad popular "Leganemos", encabezado por un vecino del sector comercio, Fran Muñoz.
Promete una bolsa de vivienda para familias desahuciadas, garantizar la luz, el agua y el gas en todas las casas, crear una ayuda de 400 euros para los más necesitados, y una empresa municipal que remunicipalice todos los servicios privatizados.
Una política fiscal más justa, donde pague más quien más tiene y medidas para generar empleo de calidad son otros de los ejes de un partido que según algunos sondeos podría alcanzar hasta seis concejales.
Con unas previsiones menos optimistas, de entre dos y tres ediles, también entraría en el Ayuntamiento Ciudadanos, que con Jorge Pérez como candidato sostiene propuestas basadas en la transparencia en las contrataciones, reducción de cargos de confianza y supresión de gastos superfluos y de privilegios.
Presupuestos participativos, bajada de tasas municipales, creación de un instituto de empresas, una comisión de trabajo con las asociaciones de comerciantes y un pacto local por el empleo son otros de los puntos de su programa.