Nueve mitos sobre la gripe y el resfriado

Nueve mitos sobre la gripe y el resfriado

Estamos en la temporada de las toses, estornudos, y malestar de cuerpo. Y debido a que son muchos los 'consejos' que circulan para curar los resfriados y la gripe, millones de usuarios de todo el mundo buscan información sanitaria en la red.

Destacamos algunos de los mitos más arraigados para determinar hasta qué punto son verdaderos o no, aunque no existe una cura definitiva contra ninguno de las dos, y únicamente pueden tomarse medidas para aliviar los síntomas.

La gripe y el resfriado es lo mismo. Falso. El resfriado común, o infección gripal, indica una infección aguda de las vías respiratorias, mientras que la gripe sólo es causada por el virus 'influenza', que puede estar asociado a complicaciones severas.

Pelo mojado o coger frío, resfriado seguro. No es así, el frío no causa el resfriado, es un virus el agente causante. Sin virus no hay resfriado ni gripe. De todas maneras no es razonable exponerse al frío sin abrigar o mojado ya que puede producir neumonía, pero no resfriados o gripes.

Para combatir la fiebre conviene sudar. Falso. De hecho, los médicos recomiendan no taparse en exceso y tomar baños de agua tibia para refrescar el organismo.

La vitamina C cura o previene el catarro. No hay pruebas científicas de que un aporte extra de vitamina C reduzca la incidencia ni la duración de los resfriados.

Tomar antibióticos. Los antibióticos no tienen por qué evitar resfriados ni gripes. En la mayoría de casos, el origen del resfriado es viral. En este caso, los antibióticos no lo combaten. Los antibióticos sólo pueden ser eficaces para las infecciones bacterianas, por tanto sólo están indicados para resfriados cuyo origen sea una bacteria. El resto, ni los previenen ni los curan.

La miel es buena para la garganta y la tos. Siempre se ha usado la miel para el dolor de garganta y, mezclada con leche o con limón, para la tos. Es cierto que produce un alivio subjetivo, pues su uso es tan eficaz como el de un antitusivo.

El tabaco empeora el resfriado. Verdadero. Los estudios muestran que los fumadores, sobre todo los más empedernidos, presentan más riesgo de coger resfriados y gripe, así como de que sus síntomas sean más intensos.

La vacuna provoca la gripe. Falso. La inmunización de la gripe no puede provocar la infección. La vacuna está hecha de partes incompletas e inactivadas del virus, lo que significa que no pueden reproducirse en el cuerpo ni, por tanto, desarrollar la gripe.

Ventanas cerradas. No es buena idea, las habitaciones mal ventiladas son caldo de cultivo para los virus. Intenta abrir las ventanas unos 10 minutos al día para que el aire se renueve y los virus se vayan.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.