8,3 millones de euros en 2015 para el Parque de Guadarrama

8,3 millones de euros en 2015 para el Parque de Guadarrama

El consejero de Medioambiente de la Comunidad de Madrid, Borja Sarasola, ha destacado el esfuerzo inversor del proyecto de presupuestos autonómicos en el Parque Nacional de Guadarrama, la "joya natural" de Madrid, que recibirá 8,3 millones de fondos regionales y estatales el próximo ejercicio.

Durante una comparecencia en la Comisión de Presupuestos de la Asamblea de Madrid, Sarasola ha considerado que la partida de inversiones en el medio natural es el "punto fuerte" de los presupuestos, que recogen 6,7 millones para los parques naturales de la comunidad -3 para el parque de Guadarrama, a los que se suman 5,2 que aporta el Ministerio de Medioambiente.

Sarasola ha desgranado en la cámara parlamentaria las principales partidas de las cuentas del próximo año de la Consejería de Medioambiente y Ordenación del Territorio, que dispondrá de un total de gasto de 144,9 millones, un 1,5 % más que en el presente año.

Las cuentas contemplan incrementos del 12 % para la conservación del patrimonio natural y del 16 % para la educación y la divulgación ambiental, ha explicado.

El responsable de Medioambiente ha apuntado que 53,3 millones -prácticamente un tercio del total- se corresponden a gastos de personal y ha destacado el incremento en el programa de evaluación ambiental, en la mejora de la calidad del aire y en las inversiones reales, que se elevan cuatro millones hasta alcanzar un total de más de 28.

El consejero ha destacado los 6 millones destinados a en partidas agrícolas, los 14,6 millones que gestionará el IMIDRA -un 6,4 % más-, el millón de euros para la renovación de la flota de taxi para la mejora de la calidad del aire y un millón más para apoyar la sustitución de furgonetas y vehículos industriales "por otros medioambientalmente más eficientes".

Por último, ha destacado las partidas para las empresas Gedesma y Nuevo Arpegio, esta última con una partida de 66 millones.

Sarasola ha recalcado que las cuentas mantienen el apoyo a los Grupos de Acción Local (GAL) -3,7 millones, uno más que en 2014- para mantener actividades en 104 municipios rurales y aportan 800.000 euros para la promoción de la marca de garantía de los alimentos y productos de Madrid "M Producto Certificado".

El diputado socialista Miguel Aguado ha lamentado que, a su juicio, el "mayor esfuerzo" presupuestario recaiga "siempre" en Medioambiente, que según ha recalcado "mantiene prácticamente la misma literatura" pero con reducciones en las partidas "considerables".

Según Aguado, el presupuesto del departamento encabezado por Sarasola ha caído el 34 % con respecto al inicio de la legislatura, a lo que el consejero le ha contestado que entonces asumía las competencias de vivienda, a diferencia de ahora.

También ha criticado el incumplimiento en ejecución en tres áreas: el apoyo a las corporaciones locales, la lucha para mejorar la calidad del aire y las políticas de Medioambiente.

Desde IU, Carmen Villares ha criticado la "desoladora continuidad" de las cuentas de la consejería que ha considerado la "cenicienta" del Gobierno, el "estancamiento" del crecimiento presupuestario, el aumento del gasto consolidado del 0,7 % y la evaporación, en sus palabras, de "buena parte" de las inversiones.

Villares se ha preguntado también dónde está la partida destinada al Plan de empleo verde, a lo que Sarasola le ha contestado que el programa no cuenta con un epígrafe en las cuentas de Medioambiente porque es "transversal" y afecta a todas las consejerías.

La diputada de IU ha considerado también que, por mucho territorio protegido que tenga la Comunidad de Madrid, ello no sirve de anda si no hay dinero para cumplir con esa protección.

El portavoz de UPyD, Gabriel López, ha expresado su "decepción" por unas cuentas cuyas cifras se encuentran "lejos" de las que se daban hace años y porque Medioambiente vuelva a ser la consejería con menor dotación.

Ha considerado que el "pequeño incremento" para 2015 que Madrid volverá a tener "más o menos los mismos problemas" y ha criticado programas como el de las transferencias a las mancomunidades para la gestión de residuos.

En su réplica, Sarasola ha indicado que el presupuesto ha bajado en relación a años anteriores porque la Comunidad de Madrid ya no tiene la competencia de gestión de residuos urbanos y porque ha decidido "destinarlo casi todo" a servicios sociales para mantener la protección social a los madrileños que la necesiten.

 

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.