El Estado destinará 5,2 millones al Parque Nacional Sierra Guadarrama

El Consejo de Ministros ha ratificado hoy la suscripción del convenio de colaboración financiera entre las Comunidades Autónomas de Castilla y León y Madrid junto con Parques Nacionales que supondrá la inversión de algo más de 5,2 millones de euros en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
En concreto, se destinarán 5.243.092,50 euros durante tres años para diversas actuaciones de conservación y restauración de hábitat, así como planificación, uso público, formación del personal del parque y suministros de material informático y técnico, según un comunicado hecho público este viernes por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente.
Este texto recuerda que la creación del parque en junio de 2013 supuso "el establecimiento de un nuevo modelo de gestión" en el sector ya que "por primera vez se dota a un parque supra autonómico de una Comisión de Coordinación presidida por la Administración General del Estado" de la cual ha surgido este convenio.
El de la Sierra de Guadarrama es el decimoquinto de la actual red de Parques Nacionales y, con un total de 33.960 hectáreas (21.714 en Madrid y 12.246 en Castilla y León), el quinto por extensión.
En su ámbito viven un 40 % de todas las especies de anfibios y reptiles de España, un 39 % de las aves y un 49 % de los mamíferos, con presencia "significativa" de endemismos "emblemáticos" de flora y fauna como el águila imperial ibérica o la cigüeña negra, ambas en peligro de extinción.
Dentro de su entorno se encuentran varios Sitios Naturales de Interés Nacional según fueron declarados durante los años treinta del siglo XX: la Cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara, la Pedriza del Manzanares y el Pinar de la Acebeda.