Ignacio González prepara un Plan de Empleo Verde con el que prevé crear 50.000 empleos

Ignacio González prepara un Plan de Empleo Verde con el que prevé crear 50.000 empleos

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha anunciado durante el debate sobre el estado de la región que su Gobierno presentará en breve un Plan de Empleo Verde destinado a crear 50.000 puestos de trabajo en sectores relativos a la gestión del agua, al reciclaje de residuos, la movilidad y la economía ecológica.

Este ha sido uno de los principales anuncios del presidente regional, una vez certificados los adelantados por Madrid Actual la noche de este miércoles: la recuperación del proyecto de la Ciudad de la Justicia y la apertura el próximo mes de octubre del hospital de Collado Villalba, además de la implantación en Secundaria de la asignatura de programación.

Plan de Empleo Verde

"Para que Madrid sea también líder a nivel europeo de un desarrollo sostenible", ha sostenido Ignacio González en el debate al presentar este plan de empleo, que se suma a otros dos que ha anunciado previamente en su discurso, uno para autónomos y otro para menores de 25 años.

"El futuro de Madrid pasa también porque nuestro desarrollo sea sostenible, lo que implica, no solo el respeto, sino la apuesta por el medioambiente como una oportunidad para generar progreso, riqueza y empleo", ha dicho el presidente antes de anunciar este Plan de Empleo.

González había anunciado que antes de fin de año su Gobierno presentará dos nuevos planes para impulsar el empleo, uno para autónomos y otro para menores de 25 años.

El plan de autónomos, dotado con 16 millones de euros, beneficiará a 25.000 personas y contará entre otras ayudas, con la puesta en marcha de su actividad, ayudas para la contratación de trabajadores a su cargo y para la conversión de parados en trabajadores autónomos.

El Plan destinado a los jóvenes, dotado con 100 millones de euros, pretende la mejora de la cualificación profesional, la obtención de certificado de profesionalidad, y la inserción laboral de los jóvenes mediante el incentivo de su contratación por parte de las empresas de 45.000 jóvenes madrileños.

Oficina del Fiscal de la Comunidad de Madrid

Ignacio González ha anunciado también la puesta en marcha antes de que finalice el año del Instituto de Medición Legal de la Comunidad de Madrid y de la Oficina del Fiscal de la Comunidad de Madrid con el objetivo de "reforzar la actuación de la fiscalía en la defensa del interés público y de los intereses de los ciudadanos".

En cuanto a la Ciudad de la Justicia en Valdebebas, ha manifestado que en los próximos meses se iniciará un proyecto para su construcción "adaptado a las circunstancias actuales y a la vista de la recuperación económica que se está consolidando".

Según González, este proyecto supondrá la construcción de más de 200.000 metros cuadrados en la zona y "no tendrá coste para los ciudadanos", porque se financiará con el importe que actualmente paga la Comunidad de Madrid por el alquiler y el mantenimiento de los edificios en los que se ubican las actuales sedes judiciales durante un período de 30 a 40 años.

Además, el presidente del Ejecutivo autonómico ha aseverado que, durante la fase de ejecución del proyecto, se crearán miles de puestos de trabajo.

La amenaza del sistema de financiación

El presidente de la Comunidad de Madrid ha advertido de que el sistema de financiación aprobado por el anterior Gobierno central socialista es el "mayor peligro" y una de las mayores "amenazas" para el estado del bienestar en Madrid.

González ha defendido que "cuanto antes" se produzca un cambio en el sistema de reparto de la financiación y ha avanzado que promoverá este viernes en la Asamblea una resolución que pedirá que, mientras no se acometa el cambio de modelo, se eliminen las "deficiencias" que perjudican a la Comunidad de Madrid.

El presidente madrileño ha enumerado diferentes cifras con las que ha tratado de ejemplificar que los madrileños, a pesar de tener la mayor recaudación en Madrid, reciben por término medio una menor financiación que la media de los españoles.

Ha apuntado, por ejemplo, que la Comunidad de Madrid, pese a incrementar este año la recaudación en 58 millones de euros, recibirá casi cien menos, frente a otras comunidades como Andalucía, que recaudará 132 millones menos, según ha cifrado, y recibirá 52 millones de euros más.

González se ha quejado de que el sistema de reparto aprobado por el anterior Gobierno ha quitado a Madrid entre 600 y 800 millones al año a la Comunidad de Madrid, como a su juicio han "ratificado" las balanzas fiscales recientemente publicadas.

Tras sostener que la Comunidad de Madrid es la región con el saldo financiero "más negativo", ha calificado como poco "razonable" que la financiación de cada madrileño sea inferior a la media que reciben los españoles, cuando son los que más aportan a la caja común.

Madrid, líder en turismo

Ignacio González ha valorado la gestión del turismo en la Comunidad, que según ha apuntado ha logrado que la región vuelva a ocupar el liderazgo en el gasto por turista, tras un incremento del 4 %.

González ha destacado entre estas iniciativas la coordinación con Aena y Fomento para incrementar la actividad en el Aeropuerto de Barajas y el impulso de la Plataforma Turística de Madrid, en la que participan todos los agentes del sector y las administraciones con competencias.

El presidente madrileño ha considerado que el futuro de Madrid para por hacer de la región "una de las más atractivas desde el punto de vista turístico". Ha reivindicado el alza del 3,5 % en el número de pasajeros del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, que vuelve a ser el más transitado de España; del 8 % en el número de turistas extranjeros y del 12 % en el número de turistas nacionales.

También ha recordado González que, tras el "esfuerzo" del sector y las iniciativas de las administraciones en el último año, Madrid ha logrado revertir la tendencia en la llegada de turistas y, desde el último trimestre de 2013, ha pasado de recuperarse a incluso liderar este sector.

Igualmente, ha alabado la campañas de promoción en el exterior y ha argumentado que Madrid será escaparate mundial el próximo año al acoger la Cumbre Mundial de Turismo con la presencia de las más importantes empresas y ejecutivos del sector a nivel mundial.

"La mejor sanidad de España"

El presidente de la Comunidad de Madrid ha asegurado que la región tiene "la mejor sanidad de España" y ha sostenido que su "prioridad" es "mejorarla y hacerla sostenible".

González ha presumido de la situación sanitaria en la Comunidad de Madrid y ha criticado a la oposición por "seguir intentando engañar a los ciudadanos" y "seguir manteniendo que se está atentando la sanidad pública" cuando, según ha subrayado, "se destinan más y mejores recursos a su atención".

"Tenemos sin duda la mejor sanidad de España y una de las mejores del mundo y mejorarla y hacerla sostenible es y seguirá siendo una prioridad para mi y para mi gobierno", ha sostenido.

Según ha explicado, el Gobierno regional ha invertido en los últimos años más de 14.000 millones de euros en sanidad, una partida a la que se destinó un 8 % más el pasado ejercicio, y ha aumentado un 25 % el número de profesionales sanitarios.

Además, ha indicado que el último año ha habido 450.000 intervenciones quirúrgicas (6.000 más que el año anterior), además de 55 millones de atenciones en consultas en primaria y más de 2 millones en urgencias.

Por otro lado, ha destacado que nueve de cada diez ciudadanos valoran la calidad de la atención recibida en los hospitales y centros de salud madrileños, y ha subrayado que el número de reclamaciones ha disminuido un 5 % en atención especial y un 10 % en primaria.

Extensión de la formación tecnológica

Ignacio González ha destacado que tras la extensión a 120.000 alumnos de unos 600 centros el programa bilingüe en inglés, el objetivo es ahora la implantación de la formación tecnológica de los alumnos a través del programa Madrid Code.

Este programa se desarrollará de forma progresiva permitirá a los alumnos de secundaria aprender a crear tecnología como páginas web y aplicaciones para móvil, entre otros.

González ha confirmado la implantación de la nueva asignatura, que persigue que los estudiantes aprendan a crear tecnología y echará a andar en este mismo curso en 15 institutos tecnológicos.

En el curso 2015-2016, la iniciativa se extenderá a todos los centros públicos, concertados y privados en primero y tercero de la ESO y, al año siguiente, también en segundo y cuarto, por lo que en un plazo de cinco años 240.000 alumnos la habrán estudiado en dos años y, 60.000 de ellos, en cuatro.

Tras criticar que hace cinco años la oposición criticó el programa bilingüe lanzado entonces por la Comunidad de Madrid, ha celebrado que el inglés, que antes era un "privilegio" limitado a aquellas familias que podían permitirse un colegio privado, ahora es un derecho que cualquier madrileño puede ejercer en cualquier centro público.

El presidente de la Comunidad de Madrid ha destacado en el aspecto educativo la congelación de tasas en escuelas infantiles y universidades y el incremento de las becas de comedor, entre otros aspectos. Ha recalcado que "durante décadas" solo se han aplicados en España leyes educativas socialistas con un resultado.

Debe gobernar la lista más votada

Ignacio González ha defendido la elección directa de alcaldes a partir de la lista más votada para favorecer la "estabilidad" de los gobiernos y dificultar el "transfuguismo" que, en su opinión, se produce "en muchas ocasiones" en los ayuntamientos.

González ha apoyado la reforma de la ley electoral planteada por el Gobierno de Mariano Rajoy para designar alcalde al cabeza de lista de la formación más votada, una propuesta que rechaza la mayoría de los partidos de la oposición.

"Esa fórmula garantiza la estabilidad de los gobiernos y dificulta en grado sumo el transfuguismo que se produce en muchas ocasiones en nuestros ayuntamientos", ha dicho.

Por otro lado, ha criticado que resulta "bastante paradójico" que se diga que es "un fraude democrático que gobierne quien ha obtenido una gran mayoría elegida libremente por los ciudadanos" y se considere "el colmo de la legitimidad democrática que se deba estar a lo que una minoría que ha ocupado un espacio público o ha convocado una manifestación, incluso de manera ilegal, defienda en sus pancartas".

El presidente regional ha vinculado el "alejamiento" entre los ciudadanos y sus representantes políticos al considerar los votantes que "su voluntad expresada en las urnas se ve posteriormente modificada por el juego de los partidos políticos".

Asimismo, ha abogado por avanzar en la reducción del "elevado número de diputados" con los que, a su juicio, cuenta la Asamblea de Madrid.

Compromiso con la unidad de España

El presidente de la Comunidad de Madrid ha cerrado su discurso en el debate del estado de la región con la defensa de un modelo político democrático y liberal que incentive la economía, baje los impuestos y prime la solidaridad y el compromiso con la Constitución y la unidad de España.

Tras una hora y cuarenta minutos de intervención, González ha argumentado que con la recuperación económica ha quedado demostrada la capacidad de los madrileños y las enormes posibilidades de futuro de la comunidad, lo que en su opinión "distingue a los madrileños y "refleja" el verdadero estado de la región.

2014/09/debate_estado_madrid_2014

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.