La Comunidad cierra 2013 con un 21,03% de paro según la EPA

La Comunidad cierra 2013 con un 21,03% de paro según la EPA

La Comunidad de Madrid registró 37.400 parados más en el cuarto trimestre del año, un 5,72 % más que en el trimestre anterior y un 3,85 % más que en el mismo periodo del pasado año, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El número de desempleados se situó a finales de año en la comunidad en 690.000 personas, frente a 2,594 millones de ocupados, lo que eleva la tasa de paro al 21,03%, cinco puntos por debajo de la media nacional.

El número de parados bajó en 69.000 personas en 2013 en el conjunto de España, hasta alcanzar los 5.896.300, lo que situó la tasa de desempleo en el 26,03 % de la población activa.

El aumento del paro entre octubre y diciembre, según datos de la EPA, se produjo en Madrid en gran medida debido al aumento del colectivo que busca un primer empleo o que lleva más de un año sin trabajar -que pasó de 405.100 en el tercer trimestre a 446.200-.

Por sectores, en el cuarto trimestre del año el paro cayó en el sector servicios -que pasó de 197.000 parados a 195.500-, en la construcción -de 29.300 a 27.100- y en la industria -de 21.700 a 20.300-, mientras que aumentó en la agricultura -de 60.000 a 180.000-.

En relación al cuarto trimestre de 2012, en Madrid creció el número de parados en 25.600 personas, el mayor ascenso de las comunidades, por delante de Castilla y León, con 10.000 más. La tasa de ocupación descendió por tanto un 0,45 % en el último trimestre.

De acuerdo con los datos de la EPA, entre los hombres el paro ascendió en Madrid al 20,08 %, menos que las mujeres, con una tasa de desempleo del 22,05 %.

En el trimestre anterior, los datos de la EPA marcaban una subida del 1,7 % del número de desempleados en Madrid -10.900 más-, hasta alcanzar los 653.600, con la tasa del paro en el 20,05 %.

Según los datos de la EPA, en el último año Madrid encabezó la disminución de la ocupación, con 87.600 ocupados menos y una caída en la tasa anual del 3,27 %, por delante de Andalucía (43.300) y Galicia (38.600).

En Madrid, según la EPA, se contabilizaron en el último trimestre 2,594 millones de ciudadanos ocupados -personas de 16 años o más que trabajaron al menos una hora a cambio de una retribución en la semana de referencia-, 11.600 menos que en el trimestre anterior -0,45 % menos- y 87.600 menos que en el último tramo del pasado 2012 -3,27 % menos-.

La EPA recoge además que Madrid lideró el aumento de trabajadores activos -los ocupados, más los parados- del conjunto de las autonomías, con 25.800 más, en los últimos tres meses de 2013. En este capítulo, la Comunidad superó a País Vasco (19.900) y Comunitat Valenciana (14.800).

Mariño se muestra "sorprendida"

La consejera de Empleo, Ana Isabel Mariño, ha calificado de "negativa" y "sorprendente" la subida del paro reflejada en la EPA.

Mariño ha considerado que esta cifra es "sorprendente" si se tiene en cuenta la evolución en ese mismo periodo del mercado de trabajo y otras fuentes, como la tasa de paro registrado en la Seguridad Social.

Ha destacado que los datos de la EPA y la Seguridad Social reflejan en esta ocasión una "discrepancia técnica" de más del 29 % "en dos variables que miden la misma magnitud" y que "nunca en una serie histórica" se había producido una diferencia tan alta en la Comunidad.

La consejera ha recalcado que, de acuerdo con los datos de la Seguridad Social, la Comunidad de Madrid acabó 2013 con más de 40.000 nuevas personas afiliadas y que los "datos reales de empleo" de esta institución reflejan ese aumento.

Los datos de la EPA, ha dicho Mariño, servirán para que la Comunidad profundice este año en el desarrollo del Plan de Empleo regional que, según señaló recientemente el presidente Ignacio Gonzalez, va a estar "mayor y mejor dotado" económicamente.

Además, ha dicho que la Comunidad seguirá desarrollando sus programas de colaboración social para parados de larga duración sin subsidio y con cargas familiares y que el Gobierno regional está utilizando recursos propios y buscando financiación ajena para aumentar la "empleabilidad" de los desempleados madrileños.

En este sentido, ha anunciado que este año en Plan de Empleo profundizará en la búsqueda de las necesidades del mercado laboral, tratará de conseguir la "implicación activa de la empresa privada" en el fomento del empleo y contará con la ayuda de las agencias de colocación privadas para lograr estos fines.

"Vamos en la dirección adecuada. Madrid está creciendo, hemos salido de la recesión y es un lugar de oportunidades para desempleados de otras comunidades españolas que vienen a esta región en busca de trabajo", ha afirmado la Consejera.

De los datos de la EPA conocidos, Mariño ha destacado que la tasa de empleo de la Comunidad se sitúa 5 puntos por encima de la media española y que la media en estabilidad del empleo está 8 puntos sobre la medina nacional.

Asimismo ha señalado el "importante aumento de la población activa" registrado en la Comunidad de Madrid y sobre todo, ha recalcado que esta región acabó 2013 con más afiliados a la Seguridad Social -90.000 más a final de año- que, ha añadido, "parece que se han volatilizado" en los datos de la EPA.

Según Mariño, la Comunidad de Madrid atiende a 155.000 desempleados que no están registrados en las oficinas del paro y ha recordado a estas personas que "el estar apuntados" les "aporta beneficios" como la exención o la bonificación de determinados impuestos y copagos.

Por su parte, ha dicho que no puede ofrecer "una razón política" de la diferencia de datos de la EPA y de la Seguridad Social en Madrid pero le sirve a la Comunidad de "acicate" para seguir trabajando en beneficio de los desempleados.

En cualquier caso, ha recordado que el Gobierno regional actúa como "polo de atracción" económica para inversores, para proporcionar a los desempleados formación y ayudarles en su búsqueda de oportunidades laborales, pero que acabar con el paro en España es un objetivo que corresponde al Gobierno central.

Más desempleo juvenil

El paro entre los menores de 25 años se incrementó en la Comunidad de Madrid entre los meses de octubre y diciembre un 1,16 % en relación al trimestre anterior y un 2,5 % si se compara este dato con el mismo trimestre de 2012.

El paro entre menores de 25 años se elevó al 47,58 % en el caso de los varones, un porcentaje menor que el de la mujeres, del 54,68 %, con incrementos trimestrales del 0,12 % y el 0,44 % respectivamente.

En relación al cuarto trimestre de 2012, la tasa de paro entre los varones menores de 25 años se redujo en un 5,68 %, pero aumentó en el caso de las mujeres en un 9,65 %.

De acuerdo con los datos de la encuesta, en el cuarto trimestre de 2013 estaban sin empleo 26.200 jóvenes madrileños de ambos sexos de entre 16 y 19 años, frente a los 27.800 del trimestre anterior y los 22.200 del mismo periodo de 2012.

En el grupo de edades comprendido entre 20 y 24 años, el paro aumentó desde los 81.900 parados del tercer trimestre de 2013 a los 89.600 del cuarto, y también por encima de los 86.900 del mismo periodo de 2012.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.