La Comunidad da el último visto bueno al Complejo Canalejas

El Complejo Canalejas, que incluye la apertura del primer hotel en España de la cadena canadiense Four Seasons y de un centro comercial de 15.000 metros, tendrá un intercambiador de transporte subterráneo y un aparcamiento de cuatro plantas y 15.000 metros cuadrados para 450 vehículos.
Así lo ha acordado este jueves el Gobierno regional al aprobar de manera definitiva la modificación puntual del Plan de Urbanismo de Madrid para la ejecución de este complejo, que superará los 500 millones de euros de inversión y creará casi 5.000 empleos directos e indirectos en la fase de construcción y explotación.
Según ha explicado el portavoz del Ejecutivo regional, Salvador Victoria, este desarrollo servirá para revitalizar la zona centro, poner en valor edificios históricos en desuso y generar actividad económica.
La modificación urbanística aprobada permitirá implantar una infraestructura subterránea para el transporte público de autobuses, que eliminará las paradas en la calle.
Además, se incrementa la edificabilidad de 1.000 metros cuadrados, alcanzando los 47.330 metros cuadrados, de los cuales no más de 8.000 serán para uso residencial y no menos de 39.330 para uso terciario, en tanto que la Gran Superficie Comercial no podrá superar los 15.000 metros cuadrados.
La altura máxima permitida será de 40 metros, lo que se corresponde con la coronación de la fachada del edificio de Alcalá, 12.
Se prevé también la creación de un garaje de cuatro plantas y 18 metros de profundidad con una superficie estimada de 15.000 metros cuadrados y 450 plazas.
Para ello, el Consejo ha tenido que modificar el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid en el ámbito Sevilla-Canalejas, que hace posible agregar los seis edificios protegidos que componen la manzana (calle Alcalá, 6, 8, 10, 12 y 14 y el número 1 de la plaza de Canalejas) para crear un único complejo de usos múltiples: comercial, recreativo, hospedaje, oficinas y garaje.
Con la incorporación de estos nuevos usos, el Gobierno regional pretende incrementar la actividad económica de la zona y recuperar y poner en valor estos edificios históricos que actualmente se encuentran vacíos.
La modificación aprobada incluye la adecuación de la catalogación de los edificios afectados a sus valores reales.
Con esta última aprobación, la Comunidad deja el suelo en condiciones de ser transformado en base a un proyecto que permitirá crear 600 empleos directos y 1.200 indirectos durante la fase de construcción, y 1.000 empleos directos (400 en el hotel, 600 en el centro comercial) y otros 2.000 indirectos (800 en el hotel, 1.200 en el centro comercial) durante la fase de explotación, a partir de 2016, según ha informado el portavoz.