El espacio expositivo de la Junta Municipal de Tetuán acoge Duramater

Abstracción, espacio, color... Estos son algunos de los ingredientes con los que Santiago Rodríguez del Hoyo (Madrid, 1960) teje con sus pinceles obras de simbología poderosa, con trazas oníricas y cierto hermetismo, las cuales apelan al mundo interior de cada espectador. Los cuadros de Rodríguez del Hoyo, en soportes diversos, papel, lienzo y con técnica mixta, cuelgan desde estos días en la sala Pablo Serrano (Bravo Murillo, 357. Metro Valdeacederas), reunidas bajo el enunciado Duramater.
La muestra, que será inaugurada esta tarde a las 19.00 horas, permanecerá abierta al público hasta el 21 de febrero. Es la segunda vez que Rodríguez del Hoyo expone en el espacio de la Junta Municipal de Tetuán, donde ya se exhibió su obra en 2011. "Es un reconocimiento a su calidad y a la fuerza expresiva de su pintura", señala Paloma García Romero, concejal presidente del distrito.
También estos días hay cuadros de Santiago Rodríguez del Hoyo en la galería madrileña La Zua, en una más de la larga lista de exposiciones individuales y colectivas firmadas por el artista en España y el extranjero.
Formado en la Academia Rafael Hidalgo de Caviedes, el Círculo de Bellas Artes de Madrid o el Taller de Dimitri Papagiorgiu, Rodríguez del Hoyo se ha hecho hueco en las colecciones permanentes del Ateneo de Madrid, la Biblioteca Nacional, la Colección Banco Hipotecario o la Fundación Colegio del Rey, de Alcalá de Henares, entre otras instituciones.