Ven la luz cuatro rejas de Sabatini en la Casa de Campo
Cuatro de las cinco rejas ideadas en el siglo XVIII por el arquitecto Francesco Sabatini para permitir que el agua fluyera por los arroyos de la Casa de Campo han visto la luz tras permanecer años "parcialmente ocultas" por la vegetación, según ha informado este domingo la plataforma 'Salvemos la Casa de Campo'.
Se trata de Las Rejas de los arroyos de Prado del Rey o de Rodajos, de Antequina, de los Civiles o del Portugués y de la Zorra, que no funciona al permanecer entubado por su proximidad a la urbanización de Somosaguas.
En los otros tres arroyos, en cambio, sí que transcurre agua en la actualidad, excepto en el de los Civiles, donde sólo fluye cuando llueve.
Todos ellos confluyen en el río Manzanares, al igual que el de Meaques, el único arroyo cuya reja estaba totalmente descubierta por su "ubicación más visible".
Así lo ha corroborado Juan García, portavoz de 'Salvemos la Casa de Campo', quien ha manifestado su satisfacción porque los trabajadores del parque, declarado Bien de Interés Cultural en 2010, hayan retirado a lo largo de las últimas semanas las zarzas y la vegetación que había crecido en torno a cuatro de las rejas en los últimos años.
En esta actuación considera que ha influido la presión de la plataforma, creada en 1989 por vecinos de la Casa de Campo preocupados por el "deterioro" de esta zona verde, con una extensión de más de 17.000 metros cuadrados.
Ha pedido que las rejas se "arreglen" y "se pongan en valor", para lo que ha confiado en una acción conjunta de los municipios limítrofes a la Casa de Campo de Madrid y Pozuelo de Alarcón, bajo la tutela de la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid.
En un comunicado, la plataforma ha denunciado el "serio deterioro" de algunos de los elementos de las rejas, como ocho tajamares correspondientes a los contrafuertes del arroyo de Prado del Rey, que fueron dañados por unas obras de un vial anexo que finalmente paralizó el Seprona.
Además, han lamentado que los arroyos están "severamente maltratados" y "piden a gritos la naturalización y limpieza de sus cauces".
Por ejemplo, han llamado la atención sobre "la gran cantidad de residuos" que se acumulan en los arroyos Meaques y Prado del Rey y sobre "la periódica coloración verde" de las aguas del de Antequina.
En este sentido, 'Salvemos la Casa de Campo' ha reclamado la actuación de la Confederación Hidrográfica del Tajo, a la que ha acusado de "inacción y dejadez" tanto en lo referente a la calidad de las aguas como en el control del espacio de dominio público hidráulico.