Llega a Moralzarzal la exposición ‘Las imágenes de las palabras’

Llega a Moralzarzal la exposición ‘Las imágenes de las palabras’

La Comunidad de Madrid ha organizado la exposición Las  imágenes de las palabras que, desde hoy y hasta el 7 de noviembre, está en Moralzarzal. Integrada en la Red de Exposiciones Itinerantes del Gobierno regional (Red Itiner), la muestra habrá pasado por doce municipios de la región a lo largo de 2011.

Las imágenes de las palabras está expuesta en la Casa de Cultura de Moralzarzal (Avenida Salvador Sánchez Frascuelo, 26) y puede ser visitada de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas. La muestra presenta diecinueve facsímiles de manuscritos, realizando un recorrido por los libros que más éxito tuvieron en los monasterios y bibliotecas de los siglos X a XVI, y ofreciendo la posibilidad de entender la fe y el conocimiento durante esos siglos.

Todos los ejemplares presentados ofrecen imágenes que ilustran su contenido. Durante la Edad Media, la inclusión de imágenes en los manuscritos se relaciona con el deseo de hacer más claro el texto, en una época en que la lectura no estaba al alcance de la mayoría de la población. Pero aspiraban también a trasladar al observador una profunda experiencia emotiva en aquellas escenas especialmente conmovedoras, como en la Piedad o la Pasión.

Debido a la riqueza de sus miniaturas, los manuscritos medievales tuvieron siempre la consideración de objetos de colección. Los monasterios  y las catedrales los atesoran en sus bibliotecas y los estudiosos los guardan celosamente en sus librerías; pero además, eran objeto frecuente de regalo en grandes ocasiones, como bodas y nacimientos, y es muy habitual que sus propietarios se retraten junto a ellos, como símbolo de prestigio y devoción.

Todos los libros que se muestran en esta exposición son facsímiles, copias fidedignas realizadas por diferentes editoriales con el objeto de difundir un rico patrimonio bibliográfico de gran fragilidad. Estas publicaciones nos permiten acercarnos a la riqueza imperecedera de los libros originales, no sólo por su contenido o la belleza de sus miniaturas, sino también por la historia de sus sucesivos propietarios y la peripecia azarosa de los propios volúmenes, que han ido pasando de mano en mano hasta llegar a nosotros.

Después de una parte dedicada a mostrar las técnicas de elaboración de los manuscritos, la muestra agrupa los ejemplares en cuatro secciones. La primera de ellas lleva por título ‘La fe medieval y el fin del mundo’ y reúne los textos apocalípticos, con especial énfasis en la importancia que el texto del Apocalipsis de San Juan tuvo en el imaginario medieval.

A continuación, el visitante se encuentra con ‘La palabra de Dios revelada’, en la que se demuestra, a través de diferentes Biblias, la trascendencia que los textos sagrados tienen en la configuración del pensamiento cristiano y la cultura occidental. En tercer lugar está el apartado ‘La devoción privada del fiel’, que permite un acercamiento a la evolución en los patrones de comportamiento y religiosidad desde el siglo XII. Y, por último, cerrando la muestra llega la sección ‘El conocimiento de la realidad’, en la que se exponen algunos libros que se escapan de la esfera estrictamente religiosa y que muestran una sociedad preocupada por conservar la tradición científica y literaria heredada de la cultura clásica.

Hasta final de año, la Red Itiner de la Comunidad de Madrid llevará esta exposición a dos municipios más: Valdemorillo (del 10 al 30 de noviembre) y Hoyo de Manzanares (del 2 al 22 de diciembre).

La Red Itiner es una plataforma cultural de colaboración del Gobierno regional con los municipios, entre cuyos objetivos está la promoción del arte mediante exposiciones de marcado carácter participativo y didáctico.

Desde su creación, en 1990, ha ido ampliándose progresivamente y actualmente está integrada por sesenta y cinco municipios, lo que supone un público potencial para las actividades incluidas en la programación de la Red de más de dos millones de personas.

La programación de la Red Itiner incorpora temáticas muy diversas, enmarcadas dentro del ámbito competencial de la Viceconsejería de Cultura y Deporte: artes plásticas, patrimonio histórico, conmemoraciones, música y artes escénicas, libro y bibliotecas, etc. Las exposiciones van acompañas de actividades de diversa índole: conferencias, visitas guiadas, representaciones teatrales y talleres.

Las diez exposiciones que este año integran el programa de la Red Itiner y que, en total, recorrerán 56 municipios, son: Los tres elementos. Una exposición para entender el hip hop; Mujeres: tipos y estereotipos. Fotografías de José Ortiz Echagüe; Habitar. 12 casas, 12 historias; Antoni Tàpies. Obra Gráfica; Fotocam 2010; Recortables: sueños de papel; Las imágenes de las palabras; La huella del ojo; Paisajes de Madrid. Fernando Manso; y Los desastres de la guerra de Francisco de Goya.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.