Cáncer infantil: luz al final del túnel

Cáncer infantil: luz al final del túnel

El cáncer es siempre una desgracia, pero si son los niños los que lo padecen, ésta es aún mayor.

El rabdomiosarcoma es el tumor de tejido blando más común en niños y adolescentes, y representa entre el 4 y 5 por ciento de los tumores pediátricos. Es un tumor de alta malignidad, derivado de células musculares estriadas, y cuyos lugares de mayor frecuencia de aparición son en la cabeza y en el cuello; además de encontrarse en el aparato genitourinario, extremidades, y en cualquier lugar anatómico.

Este tipo de cáncer se puede presentar de dos formas, embrional, menos común pero muy agresivo, o el alveolar, más común pero menos agresivo. El tratamiento más utilizado para este último tipo de sarcoma es la cirugía mientras que la quimioterapia no suele ser eficaz.

En los últimos años se había comenzado a estudiar el metabolismo tumoral como posible diana terapéutica, ya que varias vías metabólicas presentan funciones diferentes en células tumorales y en células sanas, observando que la glicolisis (oxidación de la glucosa para obtener energía) aumenta en algunas células tumorales, lo que las hace particularmente sensibles a inhibidores de la glicolisis, como la 2-deoxiglucosa.

 Esta molécula "frena el crecimiento de las células tumorales, provoca su muerte y un porcentaje de ellas sufre una diferenciación terminal, de manera que presentan el aspecto de células musculares sanas", según los estudios de Científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL).

 A todas las edades

 Poco a poco se leen más noticias de nuevos tratamientos y soluciones permanentes o temporales de enfermedades mortales que afectan a mucha gente. La labor de estos científicos que día a día trabajan contra esta enfermedad, ha logrado que las posibilidades de curarse de un cáncer sean actualmente cercanas al 50% Algunos cánceres se curan casi al 100% como por ejemplo el de testículo.

A pesar de los progresos incesantes tanto en la detección como en la prevención esta enfermedad sigue provocando mucho miedo e inquietud entre los pacientes, y es que se estima que uno de cada dos hombres, o lo que es lo mismo, el 50%, padecerá cáncer durante su vida, mientras que una de cada tres mujeres enfermará. Cerca de 8 millones de personas mueren cada año en el mundo por cáncer.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.