Celtas Cortos agradece cuatro décadas de apoyo con una gira especial por España en 2026

La banda vallisoletana Celtas Cortos conmemorará sus 40 años de trayectoria con una gira nacional que recorrerá diez ciudades españolas durante 2026. El tour, titulado '40 años Contando Cuentos', culminará en Valladolid, ciudad natal del grupo, como cierre simbólico de esta efeméride que los músicos presentan como un homenaje a su público y a su legado artístico.
El conjunto, considerado un referente del rock con tintes folk y mensaje social, ha reivindicado durante la presentación de esta gira la necesidad de mayor compromiso en la creación musical contemporánea. “Sí que tenemos la sensación de que falta más compromiso, quizás en lo que se hace ahora a nivel musical”, ha señalado Goyo Yeves, uno de los miembros fundadores. Según ha explicado, esa carencia contrasta con épocas pasadas en las que la música reflejaba con mayor claridad los problemas sociales.
El vocalista José Cifuentes ha matizado que las complicaciones actuales son distintas a las de otros tiempos y que las nuevas generaciones también buscan reivindicar su presente. Sin embargo, ha advertido sobre el difícil acceso a la vivienda y la precariedad a la que se enfrentan muchos jóvenes, a pesar de su elevada preparación. “Es un momento duro y complicado”, ha manifestado, remarcando la importancia de mantener una actitud activa ante la adversidad.
Una gira con formación ampliada y mensaje ciudadano
Con este tour, Celtas Cortos quiere devolver a sus seguidores “todo lo que han soportado durante cuatro décadas”, según han ironizado los músicos. Para ello, el grupo presentará una puesta en escena reforzada con una formación instrumental más amplia y una producción cuidada. “Vamos a llevar una formación un poco más grande de la habitual porque esperamos que lo que vamos a ofrecer se entienda como algo muy especial”, ha precisado Yeves, recordando los orígenes de la banda y su fusión de folk, rock, ska y pop.
La dimensión social de su música seguirá estando presente en esta gira, que no sólo recorrerá su discografía, sino también su trayectoria como grupo con conciencia cívica. “Nuestro origen está pegado al ejercicio de la ciudadanía, a ser pueblo”, ha destacado Cifuentes, quien ha defendido el papel transformador de la palabra en la música. La banda considera que su legado se basa en una manera particular de hacer arte comprometido y con mezcla de estilos.
El recorrido de la gira comenzará el 7 de febrero en el Movistar Arena de Madrid y continuará en Valencia (14 de febrero), Gijón (21 de febrero), Zaragoza (27 de febrero), Pamplona (28 de febrero), Barcelona (14 de marzo), Murcia (21 de marzo), A Coruña (11 de abril), Bilbao (17 de abril) y finalizará el 18 de abril en Valladolid.
Durante estos conciertos, el repertorio abarcará canciones emblemáticas como ‘La senda del tiempo’, ‘Retales de una vida’, ‘Tranquilo majete’, ‘El emigrante’, ‘Cuéntame un cuento’ o ‘20 de abril’. Según han explicado, intentarán hacer “un recorrido por toda nuestra historia”, aunque reconocen que no podrán incluir todos los temas por la extensión de su discografía.
Cifuentes ha querido dejar claro que la banda es “una rara avis en la historia de la música popular” de España, con una trayectoria longeva en la que han pasado por distintas etapas de éxito. “Somos corredores de fondo, y esto tiene también un mérito excepcional”, ha concluido.