La URJC celebrará una segunda vuelta tras no lograr ninguno de los candidatos a rector el 50% de los votos

La URJC celebrará una segunda vuelta tras no lograr ninguno de los candidatos a rector el 50% de los votos

Ninguno de los dos aspirantes a rector de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha logrado superar el umbral del 50% del voto ponderado en la primera vuelta de las elecciones celebradas este miércoles. Según ha informado la propia universidad, el vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia, Fernando García Muiña, ha sido el candidato más votado, con el 49,11%, seguido del catedrático en Computación e Inteligencia Artificial, Abraham Duarte, con un 46,6%. El 4,29% restante corresponde al voto en blanco.

La falta de mayoría absoluta obliga a convocar una segunda vuelta que tendrá lugar el próximo 29 de abril. En esta nueva votación no será necesario alcanzar ningún porcentaje mínimo para proclamarse vencedor. Será elegido rector quien obtenga más apoyo del voto ponderado entre los distintos sectores de la comunidad universitaria, respetando la composición establecida: el voto de los profesores doctores con vinculación permanente representará el 53%, el del personal docente e investigador sin esa condición un 15%, el del alumnado un 21% y el del personal de Administración y Servicios un 11%.

García Muiña, bajo el lema 'Nuestro futuro', plantea una hoja de ruta centrada en la mejora de la empleabilidad e internacionalización de los estudiantes, un refuerzo de los recursos humanos y técnicos destinados a investigación, y la simplificación administrativa mediante herramientas digitales. Su programa también incorpora medidas orientadas a la sostenibilidad ambiental y la actualización del plan de igualdad vigente en la institución.

Por su parte, Duarte, con el lema 'El cambio es ahora', apuesta por la formación continua de los profesionales, el impulso a la representación estudiantil y una revisión de los procedimientos administrativos. Además, propone mejorar las infraestructuras y promover una investigación de excelencia, subrayando la necesidad de un nuevo modelo de universidad más dinámico y participativo.

El ganador de esta segunda vuelta sucederá al actual rector, Javier Ramos, en el cargo desde marzo de 2017 y que, conforme a la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), no puede optar a la reelección. La norma establece que el mandato del rector es de seis años, sin posibilidad de renovación.

El nuevo rector tendrá que afrontar una etapa marcada por la inestabilidad financiera, que afecta no solo a la URJC, sino al conjunto de las seis universidades públicas madrileñas. En los últimos meses, los rectores han venido reclamando una solución estructural a la situación económica, en el marco de la negociación abierta con la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades del Gobierno regional para definir un nuevo modelo de financiación plurianual que se incorporará a la futura ley autonómica de universidades.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.