La Comunidad de Madrid critica a Sánchez y Marlaska por la fuga de Puigdemont

La Comunidad de Madrid ha arremetido contra el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por su silencio 24 horas después de la fuga de Carles Puigdemont tras su breve regreso a Cataluña. El dirigente de Junts, que ha estado viviendo en Bélgica desde 2017, regresó a Barcelona para dar un discurso en el ARCO del Triunfo antes de desaparecer nuevamente. Este episodio ha provocado duras críticas desde el Ejecutivo madrileño.
Miguel Ángel García Martín, portavoz del Gobierno autonómico y consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, ha denunciado que "España ha sido burlada por un prófugo de la justicia", responsabilizando directamente a Sánchez y al Gobierno central de lo ocurrido. García Martín cuestionó la ausencia de declaraciones públicas por parte de Sánchez y Marlaska, afirmando que su silencio es inaceptable tras lo sucedido en Barcelona.
El líder del PSC, Salvador Illa, fue investido como presidente de la Generalitat con el apoyo de los Comuns y ERC, en una jornada marcada por la inesperada aparición de Puigdemont en Barcelona. La fuga posterior del exmandatario catalán, facilitada presuntamente por dos Mossos d'Esquadra que han sido detenidos, ha generado una fuerte reacción desde la Comunidad de Madrid.
García Martín calificó de "bochornosa" la situación y señaló a Pedro Sánchez como el principal responsable de que España haya sido, en sus palabras, "burlada". Según el portavoz madrileño, este incidente solo pudo ocurrir gracias a la complicidad de varios actores, incluyendo a Junts, ERC y el PSOE. García Martín hizo un llamamiento para que se "depuren responsabilidades políticas" y que no se permita que este episodio quede como una simple anécdota o una "burla al Estado Español".
El portavoz del Gobierno de Madrid advirtió que la "reputación y la imagen" de España han sufrido un grave deterioro como resultado de la fuga de Puigdemont y criticó que "la fiesta soberanista" será pagada "por todos los españoles". También expresó su preocupación por la dependencia del Gobierno central de los votos de Junts en el Congreso para avanzar en la legislatura, calificando la situación de insostenible.
García Martín concluyó su intervención señalando que "no podemos seguir en manos de los chantajes de un prófugo de la justicia que tiene rehén al Presidente del Gobierno en la propia Moncloa", insistiendo en la necesidad de un cambio en la gestión gubernamental para evitar que situaciones similares se repitan.