Inhabilitado el exalcalde de Brunete Borja Gutiérrez Iglesias

La Audiencia Provincial de Madrid ha dictado una sentencia que inhabilita al exalcalde de Brunete, Borja Gutiérrez Iglesias (PP), para ejercer cargos públicos en la Administración local durante seis meses.
La condena se debe a un delito contra los derechos cívicos, ya que omitió deliberadamente en un Pleno celebrado en 2014 un informe del arquitecto municipal que perjudicaba sus intereses respecto a unas parcelas.
En el mismo fallo, los magistrados también condenaron a un exconcejal de Urbanismo, aunque este último fue absuelto de un delito de infidelidad en la custodia de documentos. Durante el juicio, ambos negaron las acusaciones y no aceptaron pactar con la Fiscalía de Madrid, que solicitaba una inhabilitación especial de tres años para Gutiérrez Iglesias y una pena de dos años y seis meses de cárcel, además de una multa, para el exedil.
Antecedentes judiciales
El exalcalde del Partido Popular no es ajeno a la justicia. En diciembre de 2020, la Audiencia Provincial de Madrid lo condenó a dos años de prisión por cohecho, al haber ofrecido favores a una concejala de UPyD a cambio de su apoyo para su investidura en 2012.
Hechos juzgados
El caso actual se remonta a diciembre de 2012, cuando el arquitecto municipal de Brunete emitió un informe a petición de los grupos de la oposición. En él, se señalaba un error en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) referente a cuatro parcelas en la zona 'Charco Poleo'. El concejal de Urbanismo de entonces tenía un interés indirecto en estas parcelas, ya que su padre era propietario de una de ellas. El PGOU las había clasificado incorrectamente como 'Suelo Urbano Consolidado' en lugar de 'Suelo Urbano No Consolidado'.
En abril de 2013, la secretaria del Ayuntamiento emitió un informe indicando que el documento del arquitecto no era concluyente y que no procedía la revisión del PGOU hasta contar con un informe definitivo. En junio del mismo año, el arquitecto municipal presentó un nuevo informe con conclusiones categóricas, que entregó en mano al concejal de Ordenación del Territorio. Este último, sin embargo, retuvo el documento sin darle el curso legal hasta después del pleno de enero de 2015.C
Controversia en el Pleno
En febrero de 2014, el Grupo Municipal de UPyD presentó una moción para que el alcalde sometiera a aprobación la modificación del PGOU en el Pleno de noviembre. La moción fue rechazada por todos los grupos, excepto por UPyD, en un Pleno celebrado el 27 de febrero de 2014, debido a que no se había informado sobre el nuevo informe del arquitecto de junio de 2013.
Durante uno de los Plenos, el alcalde y el concejal de Urbanismo negaron la existencia de cualquier informe posterior al de diciembre de 2012, a pesar de tener conocimiento del documento de junio de 2013 y de su obligación de presentarlo.
Según la Fiscalía, hasta la fecha de la acusación, el Ayuntamiento no ha tomado medidas para corregir los errores detectados en el PGOU de Brunete.