Previsión de crecimiento del PIB regional del 3% este año según BBVA Research

Previsión de crecimiento del PIB regional del 3% este año según BBVA Research

BBVA Research ha actualizado sus proyecciones económicas para la Comunidad de Madrid, anticipando un crecimiento del 3% en el Producto Interior Bruto (PIB) para 2023, superando la media nacional del 2,4%. Sin embargo, para 2024, las expectativas se reducen a un 1,8%, medio punto menos que las previsiones anteriores.

Este ajuste responde a la desaceleración económica europea y el incremento en los precios de la energía, según explicaron Miguel Cardoso, economista jefe para España de BBVA Research, y Juan Carlos Hidalgo, director de Territorial Centro BBVA, en la presentación del informe 'Situación Madrid'.

El análisis destaca el robusto crecimiento de Madrid, con un aumento del PIB real del 11% desde 2012, doble que la media española, impulsado principalmente por el sector servicios. No obstante, se prevé una desaceleración para 2024, debido a la menor demanda global e interna, y el impacto de los altos tipos de interés. Este debilitamiento económico se ha evidenciado desde junio de 2023.

El tercer trimestre mostró un crecimiento del PIB madrileño de 0,4%, ligeramente superior a la media nacional pero inferior al promedio del primer semestre del año. El consumo en Madrid enfrenta desafíos por el alto costo del crédito, la ralentización del empleo y la inflación.

El informe también señala una reducción en el gasto de visitantes y en las exportaciones de bienes, aunque estas últimas han superado el nivel prepandémico. La ejecución de fondos europeos y la inversión privada son vistas como factores clave para impulsar la economía regional.

En términos fiscales, se espera que Madrid cierre 2023 con un déficit menor al del año anterior, a pesar de las presiones sobre el gasto gubernamental. La deuda de la Comunidad se mantiene entre las más bajas del país, con un 13,7% del PIB regional.

El estudio concluye con una perspectiva optimista para 2024, anticipando una recuperación sostenida con el apoyo de los fondos europeos y políticas fiscales expansivas, lo que podría generar más de 160.000 empleos y reducir la tasa de desempleo al 9,4%. Sin embargo, enfatiza la necesidad de mantener una gestión fiscal prudente para sostener la deuda en niveles manejables.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.