El descontento contra la amnistía inunda las calles de Madrid con protestas multitudinarias y altercados

El descontento contra la amnistía inunda las calles de Madrid con protestas multitudinarias y altercados

La sede del PSOE en la calle Ferraz de Madrid se convirtió en escenario de un fuerte operativo policial ante la congregación de más de 7.000 personas, según datos de la Delegación del Gobierno, que por segundo día consecutivo protestaron contra los pactos del Gobierno con independentistas catalanes y una propuesta de ley de amnistía. Los manifestantes, inicialmente reunidos en el Parque del Oeste a las 19.00 horas, desafiaron el cordón de seguridad y llevaron su protesta a arterias principales de la capital como la Gran Vía y las inmediaciones del Congreso de los Diputados.

La tensión en la calle Ferraz comenzó a intensificarse cuando, a pesar de la presencia policial, que desde el primer momento se equipó con cascos y cortó el acceso por las calles Ferraz, Buen Suceso y parte de Marqués de Urquijo, los manifestantes se trasladaron hacia zonas estratégicas de la ciudad. La Policía Nacional, reforzada por unidades de la UIP, mantuvo un cerco alrededor de la sede del PSOE, lo que no impidió que la multitud, portando pancartas con lemas como "España no se vende, España se defiende" y "la Constitución destruye la nación", hiciera oír su voz en uno de los principales bulevares de Madrid.

Entre los congregados se encontraban figuras conocidas como el líder de Desokupa, Daniel Esteve, y varios representantes de VOX, entre ellos la portavoz en el Congreso, Pepa Millán, el diputado Manuel Mariscal y la diputada Rocío de Mer. Aunque la convocatoria inicial en redes era a las 20.00 horas, los manifestantes iniciaron la concentración una hora antes, con cánticos como "Puigdemont a prisión" y "que te vote Txapote", además de proclamas contra la actuación policial y acusaciones de cobardía ante otros conflictos.

La situación escaló en violencia con la aparición de grupos ultras, como afiliados de España 2000, y la presencia de la líder de Bastión Frontal, Isabel Medina Peralta, quien realizó el saludo nazi. La gran mayoría de los manifestantes se enfrentaron a estos grupos, criticando sus proclamas nazis. La protesta se recrudeció alrededor de las 21.15 horas con lanzamientos de huevos y botellas contra la prensa y los agentes de policía, e incluso la quema de contenedores.

Como resultado de los enfrentamientos, se reportaron al menos 39 heridos, 29 de ellos policías, y al menos seis detenciones por desórdenes públicos. Los heridos, atendidos por Emergencias Madrid y Samur-Protección Civil, sufrieron contusiones y lesiones por impacto de objetos, mientras que algunos manifestantes y policías experimentaron irritación ocular por gases. La policía, ante los disturbios, empleó porras y cargas policiales cuando fue necesario, además de recibir apoyo aéreo por parte de helicópteros de la Policía Nacional.

 

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.