El panteón de Goya, Moratín, Meléndez Valdés y Donoso Cortés, en la Lista Roja del Patrimonio por su "deplorable estado"

El panteón de ilustres del Cementerio Sacramental de San Isidro en Madrid --en el que descansan los restos de Francisco de Goya, Leandro Fernández de Moratín, Juan Meléndez Valdés o Juan Donoso Cortés-- ha entrado en la Lista Roja del Patrimonio que elabora Hispania Nostra por su "deplorable estado" de conservación.
Según ha explicado esta asociación a través de un comunicado, el mausoleo presenta un "lamentable estado de abandono y de descuido", con varias de sus piezas escultóricas "erosionadas y cubiertas de moho y humedad".
Se trata del cementerio en activo más antiguo de Madrid, en uso desde 1811, y gestionado por la Pontificia y Real Archicofradía Sacramental de San Pedro, San Andrés, San Isidro y de la Purísima Concepción.
Con motivo de restituir el honor y rendir culto a importantes personajes del mundo de la cultura de la Ilustración española que habían muerto en territorio francés, se construyó en el patio de la Purísima Concepción de dicho cementerio --entonces el más importante de la Villa de Madrid--, un monumento conjunto para dar digna sepultura a los dramaturgos Leandro Fernández de Moratín y Juan Meléndez Valdés; al artista Francisco de Goya y al filósofo Donoso Cortés, según ha recordado Hispania Nostra.
Fue mandado erigir por Real Orden del Ministerio de Fomento en 1884, durante el Gobierno liberal de Mateo Sagasta, bajo la dirección del arquitecto Don Joaquín de la Concha, y el diseño del afamado escultor Ricardo Bellver.
En 1885, la sección de Escultura y Arquitectura de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando redactó un informe favorable del proyecto para el que destinan un presupuesto de 29.000 pesetas, siendo aprobado por la Dirección General de Obras Públicas ese mismo año.
Sin embargo, sus inquilinos no serían allí enterrados hasta el año 1900, pues durante este tiempo se sumaron una serie de obstáculos administrativos y la indiferencia social.
DESCRIPCIÓN DEL MONUMENTO
Se trata de un monumento escultórico compuesto por cuatro sepulturas rectangulares dispuestas en eje radial, unidas a un basamento cuadrangular por su cabecera. Cada sepultura está cubierta en su parte posterior por una losa de piedra con una cruz latina en relieve, que constituye el cerramiento de las tumbas.
En las cabeceras o lápidas de cada tumba se encuentra un relieve del busto en perfil representando al personaje sepultado, inserto en un medallón rodeado de palmas y cintas. El basamento hace a su vez de pedestal sobre el que se erige una columna funeraria.
Entre ambos elementos se halla una basa de planta octagonal sobre la que se sitúan los cuatro escudos que relacionan a los personajes con sus ciudades natales. Las esquinas resultantes entre el paso cuadrangular al octogonal, sirven para colocar las cuatro esculturas de los "Genios", representaciones alegóricas en forma de amorcillos en distintas aptitudes, que simbolizan la poesía, la pintura, la literatura y la elocuencia, en consonancia con las profesiones de los homenajeados.
La columna estriada termina en un capitel decorado con flores y estrellas, coronado por una escultura exenta de la Fama que tiene forma de mujer alada y porta una trompeta.
El mausoleo tiene una altura de diez metros y está inserto en un zócalo de planta poligonal de unos 6,5 metros de diámetro sobre el que había una verja de hierro forjado que rodeaba el monumento, hoy desaparecida. Para su construcción se emplearon mármol blanco de Carrara y piedra caliza.
¿QUIERES...
... enviar un whatsapp a nuestra redacción?
... suscribirte a nuestro boletín?
... escribir una carta al Director?
... responder a una encuesta rápida sobre Madrid Actual?
... darnos una exclusiva para publicar?
... seguir las noticias en Telegram?
... anunciarte en alguno de los periódicos del Grupo Madrid Actual?