¿Qué ver y hacer en Titulcia?

¿Qué ver y hacer en Titulcia?

Titulcia es un bonito municipio de la comunidad y provincia de Madrid perteneciente a la región de Las Vegas.

El nombre actual de la ciudad es moderno; data de un decreto de 1814 de Fernando VII que daba crédito a la creencia común de que aquí se ubicaba la Titulcia mencionada en los Itinerarios romanos, lo que parece estar relacionado con el Itinerario Antonino A-25.

Su nombre tradicional, desde la época de la repoblación cristiana, en el siglo XII hasta principios del XIX, fue Bayona de Tajuña, pero para que no le recordara su cautiverio francés en Bayona, Fernando VII le cambió el nombre.

En cuanto a los ríos que rodean a Titulcia, cabe señalar que el río Tajuña labra una importante planicie a ambos lados del río. El término Titulcia abarca gran parte de los llanos seguidos por el Tajuña a ambos lados del río, y aparece limitado únicamente por los páramos que rodean los llanos del Tajuña, siendo el llano del Tajuña el más importante.

Sin embargo, la llanura del río Jarama es poco utilizada por Titulcia, esto se debe a que el límite del término municipal es colindante con el río Jarama, que en este caso está conectado con los fuertes escarpes del Páramo que son fuertes barrancos como el del Picote, de Las Cañas, y de los Tejones.

Esto hará que apenas haya aprovechamiento agrícola del Llano del Jarama cercano a Titulcia, ya que el llano que cultiva el río Jarama se encuentra en la margen derecha, es decir, al otro lado de la frontera de Titulcia.

El Jarama sólo es utilizado por Titulcia cuando se une al Tajuña, donde confluyen las dehesas del Jarama y del Tajuña . Finalmente, Titulcia aprovecha la pequeña planicie que forma el río Jarama a la derecha.

En cuanto al clima, es un clima Mediterráneo continental. Su ubicación en el interior de la península determina su carácter continental, ya que existen fuertes diferencias de temperatura entre el verano y el invierno.

Los 3 lugares que no te debes perder en una escapada a Titulcia

1- Iglesia de Santa María Magdalena: del siglo XVI y restaurada por el programa Regiones Devastadas. Retablo mayor con el cuadro "Tránsito del Magdalena" de Jorge Manuel Theotocópuli.

2- Cueva de la Luna: según la historia (archivos de Toledo), construida por orden del Cardenal Cisneros. Algunas teorías lo relacionan con los Caballeros Templarios y también hay informes de fenómenos paranormales que ocurren en la cueva.

3- Parque Regional del Sureste: Parte de este parque se encuentra en el municipio de Titulcia. Sitio arqueológico de la Titulcia Oppidum. En octubre de 2009 se encontró un plato de hace 25 siglos llamado Pátera de Titulcia o, coloquialmente, Medusa de Titulcia.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.