¿Qué ver y hacer en El Atazar?

¿Qué ver y hacer en El Atazar?

El Atazar es un hermoso municipio de la Comunidad y provincia de Madrid.

Según el INE de 2020 cuenta con una población de 90 habitantes. Un campamento de origen árabe en el siglo XII es posiblemente el origen de El Atazar.

Una de las torres de vigías de la red de atalayas de la marca media antemural fue encontrada en el término municipal. Fue reconquistada en 1803 por Alfonso VI, Buitrago del Lozoya y 13 años más tarde también El Atazar, aunque seguramente fueran tan solo cabañas en aquel momento.

Gracias a don Íñigo López de Mendoza se alzó con el título de villa en 1368 y pasó a formar parte del señorío de Buitrago en 1490; algunos creen que consiguió ese título de villa porque se encontraba aislada y lejos de todo.

El Atazar llegó a su mayor cifra de habitantes, 212 en el siglo XVII, momento en que el lugar prosperó mucho. La mayor parte de la población abandonó El Atazar, donde se vivía de la ganadería y la agricultura fundamentalmente.

A mediados del siglo XX, coincidiendo con los momentos de posguerra de la guerra civil española la población fue menguando. Los turistas han vuelto de forma esporádica al pueblo dándole algo de vida en los últimos años, y algunos jóvenes han decidido quedarse a vivir allí.

Antes formaba parte de la provincia de Guadalajara, y al igual que muchísimos otros pueblos, en el año 1833 pasó a formar parte de la provincia de Madrid. Santa María de la Encina y La Venta de la Paradilla son 2 asentamientos del lugar hoy ya desaparecidos.

Los 4 lugares que no te debes perder en una escapada a El Atazar

1- Embalse del Atazar

El principal atractivo de la ciudad es el Embalse de Atazar, el más grande de toda la Comunidad de Madrid. Fue inaugurado por el dictador Francisco Franco el 10 de abril de 1972 y su capacidad supone el 45% del suministro total de la Comunidad de Madrid. Tiene una bóveda de doble ARCO que se eleva 134 metros sobre los cimientos. El pueblo está cerca del embalse que lleva su nombre.

2- Iglesia de Santa Catalina

Situada en la plaza Syntagma, es de piedra labrada, barroca y construida en el siglo XVII, aunque la iglesia presbiteriana es del siglo XVI.

3- Núcleo urbano

Se asienta en la ladera de una montaña. En la Plaza de la Constitución, los edificios son muy compactos, en cambio, en otras partes de la ciudad, los edificios están más dispersos, con plazas y calles anchas. Estos edificios se dedican básicamente al uso residencial. Tiene forma de abanico y parte del ayuntamiento. Sus casas, montañesas, de piedra, con muros de láminas, están declaradas el corazón de interés rústico.

4- Parque de las Eras

Es un bonito parque con un hermoso paseo situado al norte de la localidad, cuenta con un mirador con vistas a las montañas y al embalse, con cimas superiores a los 1300 metros de altura.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.