¿Qué ver y hacer en Cobeña?

Cobeña es un municipio y localidad española de la Comunidad Autónoma de Madrid, perteneciente a la unidad paisajística de La Campiña, junto a Ajalvir.
Tiene 7444 habitantes según el INE de 2021. La ciudad fue fundada por musulmanes alrededor del siglo X, aunque aquí ha habido población desde la época romana.
El municipio de Cobeña tiene una superficie de 21 kilómetros cuadrados y está situado en el noreste de la Comunidad Autónoma de Madrid, a 24 kilómetros de la capital. La ciudad está asentada en una ladera perteneciente a las terrazas y aluviones que formaron el río Jarama.
Se puede acceder a la ciudad por la N-I (Burgos), la N-II (Barcelona) y la M-50. También tiene acceso al Aeropuerto de Madrid-Barajas a través de la autovía M-103 hasta Belvis de Jarama. A 9 km de San Sebastián de los Reyes, 11 km de Alcobendas, 3 km de Aldgate y Ajalvir, 15 km de Alcalá de Henares, 15 km de Torrejón de Ardoz.
A juzgar por la historia antigua de la villa, las fuentes dicen que existió en la época romana. Los árabes estiman su fundación en el siglo IX, aunque según los documentos que aparecen es en 1369 (siglo XIV) cuando Enrique II de Trastámara, conocido como "Las Mercedes" Habiendo recibido una carta de donación de la ciudad de Alcobendas, Barajas y Cobeña apoyan a D. Pedro González de Mendoza, mayordomo del Príncipe D. Juan, su hijo.
La ciudad de Cobeña queda pues aún bajo el solemne gobierno de la familia Mendoza de Guadalajara, encabezada por el mismo D. Pedro González de Mendoza, primer conde de la Coruña.
El poblamiento judío en la meseta castellana fue una época de prosperidad para Cobegna, pero también importante para los pueblos y villas de los alrededores, pues en esa época el verdadero poder económico y financiero lo ejercían las aljamas, Torre Laguna - Cenizas de Corbenia - Alcalá.
Un archivo más moderno de 1847 (siglo XIX) nos habla de la villa y dice que está a cuatro millas de Madrid, que el clima en general es sano, que tiene 70 casas, incluido el ayuntamiento, repartidas en general en 17 calles, hay una Plaza de la Constitución, hay una pequeña prisión, una escuela primaria, unisex con 60 alumnos, a cargo de una maestra que gana 3.000 reales al año, que el cementerio está ubicado en las afueras, en de ninguna manera pone en peligro la salud pública, es una buena fuente de agua para uso propio de los vecinos, recibe correo por troncal dos días a la semana, crían ovejas, vacas y cerdos, perdices, liebres, algunas codornices y gusanos piñali.
No te puedes perder la Iglesia de San Cipriano. Según el plano del solar, el edificio de la Iglesia Parroquial de Cobeña se construyó en la plaza de la Villa. Según Decreto No. 142 del 10 de octubre de 1996, el edificio ha sido declarado bien cultural de la categoría de monumento.