¿Qué ver y hacer en Alcalá de Henares?

Alcalá de Henares es una hermosa ciudad española perteneciente a la Comunidad de Madrid. El término municipal se extiende hasta el paraje natural de La Campiña, aunque parte de él llega hasta La Alcarria. Tiene una población de 195.982 (INE 2021) y una superficie de 87,99 kilómetros cuadrados.
La comarca de Alcalá es un área metropolitana con aproximadamente 800.000 vecinos y una superficie de 1.421 kilómetros cuadrados. Está situado en la cuenca del río Henares en el este de la provincia. Las distancias a otras ciudades son Guadalajara 27 km y Madrid 31 km. Es la tercera ciudad más poblada de la Comunidad de Madrid –después de Madrid y Móstoles– y la 31ª de España.
El gobierno local ha aceptado las leyes de las grandes ciudades Alcalá de Henares, a su vez, es cabeza del partido judicial y obispo del mismo nombre en la Diócesis Complutense. Es el jefe de las comunidades de Vera y Tira. El nombre significa "castillo del Henares", por lo que el escudo muestra un castillo de ondas de agua imitando al Henares.
Su fundación se remonta a la época celtibérica (Ikesankom Kombouto o Iplacea), pero con la llegada de los romanos se formó una extraordinaria ciudad llamada Complutum. Diferentes culturas transitaron por la ciudad, tres de las cuales coexistieron.
Fue declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998. Sus edificios históricos y capellanes universitarios la convierten en una de las nueve ciudades de España que están catalogadas de forma única por la UNESCO.
Es famosa por su universidad, gracias a la construcción del cardenal Cisneros el 13 de abril de 1499, pero tras el desmoronamiento en el siglo XVIII, en Alcalá, por real cédula de la regente del 29 de octubre de 1836, la trasladan a Madrid y la rebautizan Universidad Central. Nació del statu quo en 1977, cuando se produjo la descentralización de la universidad, convirtiéndose en una universidad propia y nuevamente en una ciudad universitaria.
El lema o slogan 'Ciudad del Saber' se revela como un hito de la ciudad. La razón por la cual el ayuntamiento le dio tal título es que es una ciudad de tres culturas, y en la universidad convive un espíritu de conocimiento. Hasta hace unos veinte años fue la sede del Instituto Cervantes. El edificio del Colegio del Rey es ahora el lugar de honor de la Asociación de la Lengua Española.
Lugares que debes visitar
La Casa natal de Miguel de Cervantes, la Universidad Cisneriana o Universidad de Alcalá, la Calle Mayor, el Palacio Arzobispal, la Catedral-magistral de los Santos Niños Justo y Pastor, el Corral de Comedias de Alcalá, el Palacete Laredo, el Castillo de Alcalá La Vieja, la Casa de Hippolytus y ruinas de Complutum, la Villa Romana de El Val, la Ermita de San Isidro, la Ermita de Nuestra Señora del Val, la Puerta de Burgos, Arco de San Bernardo y Muralla, y los Patios alcalaínos y casas solariegas.
¿QUIERES...
... enviar un whatsapp a nuestra redacción?
... suscribirte a nuestro boletín?
... escribir una carta al Director?
... responder a una encuesta rápida sobre Madrid Actual?
... darnos una exclusiva para publicar?
... seguir las noticias en Telegram?
... anunciarte en alguno de los periódicos del Grupo Madrid Actual?