Amyts censura el "caos organizativo" en centros 24H, con agresiones a auxiliares médicos tras las acusaciones de boicot

Amyts censura el "caos organizativo" en centros 24H, con agresiones a auxiliares médicos
 tras las acusaciones de boicot

El sindicato médico Amyts ha censurado este lunes el "caos organizativo" en la puesta en marcha de los 80 centros de atención 24 horas el pasado jueves, con agresiones al personal sanitario después de que la Consejería de Sanidad y dirigentes del PP acusaran a los profesionales sanitarios de boicot.

Ángela Hernández, secretaria general del sindicato, ha subrayado que el balance de la "apertura precipitada y sin las debidas condiciones técnicas y de personal" en los cuatro primeros días de funcionamiento de este modelo de atención urgente extrahospitalaria "es muy negativa".

El sindicato ha denunciado que se han dado "situaciones extremas e inaceptables" con agresiones a una médica y un enfermero en un PAC por la falta de material en uno de estos centros 24 horas o, en otro punto, "atendido solo por celadores", donde la población "ha forzado las puertas para comprobar que no había médicos dentro".

"Creemos que todo esto está muy relacionado con la nefasta estrategia de comunicación que ha elegido el consejero de Sanidad e incluso algunos representantes parlamentarios del Gobierno conforme a culpabilizar a los profesionales de toda esta situación. Eso es inadmisible. No se puede culpar a los profesionales que van a estar dando la atención de lo que está sucediendo", ha indicado Ángela Hernández.

En este sentido, desde el sindicato mayoritario entre los médicos de la región han reclamado una rectificación por parte del departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero y varios diputados del PP ante "una campaña de desprestigio" de los profesionales al acusarles de "boicotear" la reapertura de estos centros.

"Creemos que se deben rectificar estas acusaciones e invitamos a la Administración a sentarse con el sindicato médico Amyts para solucionar el grave problema que hay sobre la mesa", ha indicado el sindicato en un comunicado, en el que además pone en duda los datos facilitados por la Consejería en cuando a las bajas sobrevenidas de médicos.

Según apuntó el Gobierno regional, el primer día de funcionamiento de este modelo llegó a haber un 57% de bajas sobrevenidas entre el personal médico, con profesionales que comunicaron esa misma mañana "que se daban de baja por incapacidad temporal, por situaciones personales de distinta índole o por permisos solicitados por incidencias familiares".

"Aquí hay unos responsables muy claros, que es una Consejería que ha hecho las cosas de una forma precipitada, de espaldas a los profesionales y por unas motivaciones más políticas o electoralistas que técnicas. Creemos que perfiles más técnicos que ha tenido con anterioridad la Consejería jamás se hubieran metido en este fango de tratar de culpar y acusar de boicot a los profesionales", ha destacado la secretaria general del sindicato.

Según los datos recopilados por Amyst, al menos 21 médicos SAR ya han renunciado a su puesto "ante este escenario de estrés, desprotección y de riesgo para el paciente y para el profesional" y teme que la cifra "vaya aumentando o que los profesionales huyan en la próxima movilidad a otros puestos de la sanidad madrileña".

"Incluso hemos tenido constancia de que, ante la falta de personal, muchos de estos centros han tenido que cerrar", ha indicado, al tiempo que ha apuntado que también ha recibido comunicaciones de profesionales "que han tenido que hacer frente a largas horas de guardia sin material básico como desfibriladores o sin apenas espacios acondicionados al descanso".

san

El sindicato, que ha registrado una convocatoria de huelga indefinida a partir del 7 de noviembre a la que están llamados 228 facultativos, ha insistido en que se puede abrir 80 dispositivos con el personal médico de 40. "Poblaciones que hasta ahora habían tenido SAR que hasta ahora funcionaban bien han estado cerrados este fin de semana, lo mismo ha sucedido con los antiguos SUAPs", ha lamentado Hernández.

En este contexto, han recordado que se ofreció a la Consejería una solución, ofrecer a los médicos del SUMMA 112 que volvieran voluntariamente a sus antiguos SUAPs ante esta reapertura, pero la Administración "no quiso escuchar alegando que no querían desmantelar las Unidades de Atención Domiciliaria (UAD)" que atiende este servicio.

"Pero durante la apertura en estos días no han dudado en desplazar a profesionales de las UAD e incluso de las UVI a estos PAC para mantener el espejismo de centros abiertos. Todo esto conduce a un empeoramiento notable de la asistencia a los madrileños en zonas rurales, sin que se traduzca en un beneficio real y sin un esfuerzo en ordenar los niveles asistenciales y explicar a la población su uso", ha lamentado.

Además, ha denunciado, la Comunidad de Madrid "ha fiado" la operatividad de los PAC en el sábado a la voluntariedad de los profesionales de Atención Primaria, unos 13.600. En este sentido, ha recordado que este primer nivel asistencial cuenta "en su día a día" con un 20% de las consultas sin médico "provocando una terrible sobrecarga para los médicos de Familia y pediatras que siguen sobreviviendo en los centros de salud".

En este contexto, ha criticado también que la Consejería de Sanidad haya bombardeado los teléfonos personales de los profesionales de Atención Primaria "en su jornada de descanso" para que fueran el sábado "para cubrir unos PAC sin material y sin plantilla suficiente".

"La Consejería de Sanidad está empujando a los profesionales a abandonar y en Madrid, precisamente, no nos sobran médicos", ha subrayado el sindicato, que también ha destacado las "increíbles muestras de solidaridad" que está recibiendo por parte "de los ciudadanos, de los pacientes, y médicos de otras Comunidades, que están contemplando con mucha preocupación lo que está sucediendo en la Comunidad de Madrid".

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.