El rector de la Rey Juan Carlos quiere poner "punto final" al caso máster

El rector de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Javier Ramos, ha presentado su candidatura a la reelección con dos objetivos, "afianzar el cambio" emprendido en los últimos cuatro años y "poner punto final" al daño que ha provocado a la imagen de la universidad el caso máster, en el que acaba de ser absuelta la expresidenta madrileña Cristina Cifuentes.
"El juicio a Cifuentes ha supuesto un punto final para un caso aislado en un instituto específico de la URJC -el Instituto de Derecho Público- que ya hemos cerrado hace dos años", comenta Ramos.
Además de la clausura del citado instituto, liderado por el fallecido Enrique Álvarez Conde y germen del denominado caso máster, Ramos ha señalado que en los últimos cuatro años se ha dotado a la universidad de "un estricto código ético".
"No es casualidad que hayamos pasado a ser la universidad más transparente de España en los principales ránkings internacionales", ha añadido el rector, que insiste en que la universidad ha salido "fortalecida" del 'caso máster'.
Sobre las críticas de uno de sus rivales por el Rectorado, el exconsejero de Educación Rafael van Grieken, quien aseguró en una entrevista que Ramos había sido un "irresponsable" por convocar una rueda de prensa y dar una información sobre el 'caso máster' no contrastada, el actual rector prefiere no entrar al trapo.
"En estos momentos trabajamos casi 4.000 personas en la URJC. La inmensa mayoría son profesionales reconocidos, cualificados y con estándares éticos. Ellos son nuestro gran valor. Cuando hemos detectado alguna irregularidad, hemos sido nosotros y no otros quienes hemos acudido a los tribunales de Justicia", ha respondido.
Al respecto, Ramos ha recordado que cuando él y su equipo supieron que la firma de una de las profesoras en el trabajo de fin de máster de Cifuentes no era auténtica, y que por lo tanto el acta no era legal, fue él mismo quien "notificó" el caso a la Fiscalía.
"Hemos implementado una firma de actas con doble autentificación, como se hace en las transacciones bancarias. En estos momentos en la URJC estamos completamente seguros de quién firma cada acta con perfecta trazabilidad y en eso trabajamos, en dar credibilidad y creo que lo hemos conseguido", asegura.
Más allá de poner punto final al caso máster y de pasar página sobre todo por el desprestigio que ha supuesto para la universidad, Ramos presenta de nuevo su candidatura a rector para "afianzar el cambio" que empezó hace cuatro años cuando venció en las anteriores elecciones a la catedrática Rosa Berganza.
"Hemos aumentado en cuatro años la plantilla de poco más de 2.000 a prácticamente 4.000 personas y los próximos cuatro años queremos volver a doblarla", ha comentado.
Su proyecto estrella, por el que lleva trabajando estos cuatro años, está cerca de hacerse realidad: una escuela internacional de postgrado, que tendrá su sede en pleno centro de Madrid, en el barrio de Argüelles.
"Vamos a trabajar con ocho universidades europeas, de tal forma que nuestros estudiantes, profesores y personal de investigación puedan circular libremente entre ellas", ha explicado el actual rector.
También promete construir en el resto de los campus más aulas, laboratorios, espacios para 'coworking' y, sobre todo, instalaciones deportivas, ya que pretende hacer una apuesta por "la vida saludable y el Deporte universitario", algo que no está muy desarrollado en las universidades en España.
"Ahora que estamos pasando esta trágica pandemia, valoramos más la salud en nuestra universidad y tenemos que dedicarle más esfuerzos al deporte", dice Ramos, que también apuesta por continuar "con el apoyo decidido a la investigación".
Sobre las consecuencias de la Covid-19 en la URJC y su influencia en el futuro de la universidad, Ramos considera que la sociedad, y la universidad como parte de ella, "no va a pasar a remoto en su totalidad", ya que "el campus universitario aporta valor".
"Lo que vamos a ver en los próximos años es un cambio en la metodología docente: aquellas actividades que tienen más valor en el campus (prácticas, trabajo en equipo, reuniones activas) se harán en el campus y aquellas actividades que ganan valor 'online' pasarán a esta modalidad", concluye.