Alberto Gómez: "Desde el 11 de marzo nos preocupamos por la población más vulnerable de Galapagar"

Alberto Gómez: "Desde el 11 de marzo nos preocupamos por la población más vulnerable de Galapagar"


Se cumple un año desde la toma de posesión de Alberto Gómez Martín como Alcalde de Galapagar. Hablamos con el primer edil para repasar la actualidad del municipio en este primer tramo de la legislatura.

P ¿Qué balance hace del primer año de esta legislatura?

R. Me ha tocado como a todas las alcaldesas, alcaldes, Gobiernos Autonómicos y al Gobierno de España, el año más difícil del que podamos tener recuerdo. Se nos modificaron los paradigmas, los objetivos y las prioridades, con tan sólo ocho meses de gobierno. En enero por fin habíamos sacado adelante los Presupuestos 2020, los primeros aprobados en Pleno del Ayuntamiento de Galapagar después de varios años de gobierno del PP. Sin embargo, no tuvimos casi tiempo de ponernos en marcha con los proyectos de las diferentes áreas: el inicio del Covid-19 con los primeros casos en España y el posterior Estado de Alarma en marzo, desbarató gran parte de esos objetivos que nos habíamos propuesto alcanzar antes de fin de este año. Sin embargo, mi Equipo de Gobierno con la colaboración de otras fuerzas políticas a quien debo agradecer su apoyo y trabajo, se hizo más fuerte y unido. Trabajamos juntos desde el principio con el único objetivo de atender a la población y suministrarles los servicios básicos.

P. ¿Cómo ha afectado la crisis de la Covid-19 a los planes de su gobierno?

R. En este momento, estoy convencido de que es más importante lo que hagamos ahora y durante los próximos meses por nuestros vecinos y vecinas en todos los ámbitos como Salud Pública y Servicios Sociales, Comercio y Desarrollo Local, Educación y Cultura, Seguridad, Deportes e Infraestructuras, que por cumplir estrictamente el programa consensuado con el Equipo de Gobierno hace un año, cuando tomé posesión. Las prioridades de hace un año han cambiado no sólo para Galapagar, sino para España, y para cien países del mundo, casi la mitad de la Humanidad, en un confinamiento masivo inédito hasta el momento. Hemos sido puestos a prueba muy duramente, por lo tanto nos adaptaremos a las nuevas circunstancias. Ahora toca afrontar la crisis comenzando por implementar aquellas medidas de ayuda a los más necesitados, pero sin descuidar el medioambiente, la educación, la cultura y el apoyo al pequeño comercio, pilares fundamentales en nuestro plan de gobierno para toda la legislatura. Por supuesto que algunas obras han sido pospuestas y hemos ampliado el presupuesto de Servicios Sociales, Salud Pública, Mayores, Familia e Igualdad, Concejalía que he asumido personalmente el pasado 1 de junio, porque considero imprescindible la atención a nuestros vecinos y vecinas más vulnerables y primordial la coordinación y funcionamiento de las tareas de Servicios Sociales, por ello he tomado la decisión de dirigir estas áreas primordiales. Un punto importante es la reparación urgente del Centro Cultural La Pocilla, uno de los edificios más emblemáticos de Galapagar, que alberga la mayoría de las actividades culturales del municipio y que fue dejado de lado e ignorado durante muchos años por el anterior gobierno municipal del PP. También vamos a acometer obras de reforma en el Polideportivo Municipal Marcelo Escudero y el cambio de césped en el Campo Municipal El Chopo.

Tal como dijo el presidente Pedro Sánchez, nadie quedará atrás después de esta gravísima crisis sanitaria, la mayor de España en cien años. Intentaré por todos los medios que tampoco nadie quede atrás en Galapagar mientras yo sea alcalde.

P. ¿Cuáles han sido las medidas impulsadas por su gobierno para hacer frente a la crisis social y sanitaria originada por el virus?

R. La primera medida que tomé, y pienso que fundamental en aquellos momentos, fue cuando el 11 de marzo di la orden de que los empleados del Ayuntamiento se marcharan a casa, tres días antes de decretarse el Estado de Alarma. Ya se habían detectado casos entre nuestros vecinos, y era un riesgo para todos seguir trabajando allí a puertas abiertas, o cerradas. Desde ese mismo día, desde el minuto uno, mi principal preocupación y la de mi Equipo de Gobierno fue la población más vulnerable de Galapagar: personas mayores, niñas y niños, los trabajadores municipales, y aquellos vecinos y vecinas con menos recursos económicos. Inmediatamente nos pusimos a trabajar por y para ellos; ocuparse a tiempo completo de nuestros ciudadanos fue nuestra consigna. Éramos conscientes que cada día que pasaba era más grave que el anterior; las cifras de contagiados y fallecidos a nivel nacional y local hablaban por sí solas.
Trabajamos telemáticamente pero también estuvimos en la calle cada uno de los casi setenta días más graves del COVID 19; atendiendo a cada uno de los vecinos que nos necesitó.

A pesar del cierre de la Casa del Mayor, distribuimos menús preparados por su bar a personas muy vulnerables sin red de apoyo y escasos recursos económicos, y personas que estaban en cuarentena, temporalmente. También reforzamos las ayudas de emergencia y manutención, a través de un contrato con Mercadona que nos permitió aprobar de manera ágil ayudas para la población en situación de extrema necesidad y, por supuesto, mantuvimos el servicio diario de desinfección de calles, y posteriormente, antes de la Fase 1 en la CAM, ofrecimos gratuitamente la desinfección con ozono de todos los locales comerciales. Los miembros del Equipo de Gobierno estuvimos en permanente coordinación con la Red de Solidaridad de Galapagar, Cáritas, Cruz Roja y otras entidades del municipio, así como también la Policía Local, Protección Civil, voluntarios y Bomberos de la Comunidad de Madrid, además del Ejército de Tierra. Mientras, la Unidad Militar de Emergencias desinfectó todas las Residencias de Galapagar. Me gustaría resaltar el apoyo incondicional durante toda la crisis de la Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid y la Federación de Municipios de Madrid, que nos asistió, como a todos los municipios madrileños, ante cada duda o petición de ayuda.

P. ¿Cuáles son los principales proyectos que ha desarrollado en estos primeros meses? ¿Cuáles pondrá en marcha próximamente?

R. Evidentemente, los presupuestos serán modificados en algunas partidas porque vamos a destinar una mayor cantidad a Servicios Sociales y a Comercio, por ejemplo, ya que han sido muchos los ERTES, trabajadores en paro, locales cerrados…, por lo que hemos abierto un nuevo portal de empleo mucho más eficiente y transparente que el anterior. Por ejemplo, desde el área de comercio ya se venía trabajando con la idea del Marketplace www.marketgalapagar.es, pero se ha tenido que anticipar para poder facilitar las compras a nuestros vecinos y el servicio a domicilio. El 26 de mayo comenzaron los trabajos de acondicionamiento de algunas áreas del Polideportivo Municipal Marcelo Escudero, y el 1 de junio abrió la Biblioteca Municipal Ricardo León, mientras que el 50% de los empleados municipales regresaron al Ayuntamiento, que comenzó a atender con citas previas, mientras el resto de personal seguirá con teletrabajo. Muchos bares y algunos restaurantes han reabierto, con estrictas medidas sanitarias de seguridad, de acuerdo a las instrucciones y recomendaciones del Ministerio de Sanidad. Galapagar está retomando poco a poco su ritmo normal, pero no nos olvidamos que hay muchos vecinos y vecinas que aún seguirán necesitando de nuestra ayuda durante un largo tiempo. Estamos concienciando a nuestros vecinos y vecinas con información en tiendas, supermercados, en redes sociales y en nuestra web del Ayuntamiento sobre las medidas básicas imprescindibles de desinfección e higiene. A su vez, mantenemos conversaciones con diferentes entidades formativas para favorecer la formación on line gratuita a nuestros vecinos, tanto desempleados, como autónomos o trabajadores por cuenta ajena. La llamada sociedad digitalizada debe ser de verdad, igual para todos y todas. Hemos abierto el plazo para solicitar las becas Universitarias, por ejemplo…

Ahora es el comienzo de la Nueva Normalidad. Sin embargo, quiero hacer un llamamiento a la cautela: la crisis del COVID-19 no ha terminado, lamentablemente. La aparición de rebrotes en distintos lugares del país nos recuerda a diario que el virus sigue ahí y que tenemos que seguir luchando contra el contagio; debemos estar mejor preparados para el otoño e invierno.

P. ¿Qué impresión percibe que tienen los vecinos de usted y su gobierno?

R. Es difícil definir la percepción de los demás sobre uno mismo, sobre todo cuando estás en política. Pero creo, humildemente, que perciben trabajo y cercanía. Era uno de mis objetivos personales: cercanía. Imprescindible. Estar junto a los vecinos y personal del Ayuntamiento. Escucharlos y tratar de solucionar esos problemas, quejas y críticas, por supuesto, que te presentan día a día. Sólo puedes escuchar e intentar solucionar si estás en la calle o los visitas en sus puestos de trabajo; si caminas y vas a los comercios a visitarlos; si los encuentras en la Plaza, en los espectáculos deportivos, en las fiestas o en los bares. Muy importante en nuestra tarea de alcaldes: escucharlos y dar soluciones a corto o más largo plazo y en la medida de nuestras posibilidades. Sólo se pueden dar soluciones trabajando sin pausa. No se hace política municipal desde el despacho -aunque hay que estar, por supuesto-; no se ve crecer y superarse en todos los sentidos a una localidad de más de 33.000 habitantes mirándola desde lo alto del Ayuntamiento de Galapagar, y por supuesto menos en las actuales circunstancias. Todo el Equipo de Gobierno está pendiente de los vecinos, cada uno en los temas de su Concejalía o en varios, como ha sucedido en estos tres meses de pandemia. Tenemos la enorme responsabilidad de sacar adelante un sinfín de inconvenientes y problemas que, tal vez, antes de marzo, no teníamos. Aquí no hay alternativas: hacer lo imposible para solucionarlos con nuestro Equipo de Gobierno – que, aunque somos de dos partidos políticos distintos estamos muy unidos y en muy buena sintonía, pese a las dificultades lógicas que pueden suceder en el trabajo diario. Eficacia, honestidad y diálogo fue el lema de mi candidatura; no fueron tres palabras elegidas al azar sólo para una campaña electoral. Es mi forma de trabajar en política desde siempre, y mucho más ahora para la comunidad que me ha elegido para estos cuatro años. No concibo la política sin compromiso, lealtad y transparencia, y eso es lo que trato de hacer con el Equipo de Gobierno a diario, desde el 15 de junio de 2019. Ojalá pudiera terminar esta legislatura y saber que no hemos traicionado esos principios frente a los vecinos y vecinas.

Soy uno más de ellos, pero tengo la gran responsabilidad de intentar cumplir con lo prometido a todos los ciudadanos de Galapagar, sin distinción de ideologías políticas. Desde el día que prometí el cargo y hasta el final de la legislatura, seré el alcalde de todos y todas.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.