El Gobierno de la capital aprueba el nuevo convenio de la Policía Municipal

El Gobierno de la capital aprueba el nuevo convenio de la Policía Municipal

La Junta de Gobierno de la ciudad de Madrid ha aprobado el nuevo convenio para la Policía Municipal pactado con tres de los cinco sindicatos y que permitirá, según el concejal Javier Barbero, gestionar mejor el servicio de forma "responsable" y "viable económicamente".

El delegado de Salud, Seguridad y Emergencias ha dado cuenta de la aprobación del nuevo convenio policial en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno en la que ha estado acompañado de la portavoz, Rita Maestre, y la delegada Marta Higueras.

"Hemos aprobado el acuerdo con Policía para tomar las medidas de las que tanto se ha hablado en estos meses", ha dicho el concejal en referencia a las dificultades para renovar el convenio.

Con respecto al texto vigente, de 2013, las principales mejoras son un incremento de 140 euros al mes para policías y oficiales y la subida del complemento específico de 520 euros anuales dependientes de la valoración del puesto de trabajo.

Además, aparecen tres nuevos modelos de jornadas laborales ampliadas para que los policías voluntariamente puedan solicitarlas para tener un "incremento retributivo".

Al Ayuntamiento de Madrid, estas jornadas flexibles le permitirán "planificar mejor" la seguridad, ante la actual falta de agentes.

Una escasez que se va a agravar en los próximos meses puesto que según ha confirmado hoy el concejal del Ejecutivo de Manuela Carmena alrededor de 500 policías van a pedir su jubilación anticipada, para lo que termina el plazo hoy.

La mayoría de ellos realizan actualmente labores de vigilancia de edificios o administrativas y se Irán retirando de forma progresiva en los próximos meses.

El Ayuntamiento ha aprobado una Oferta Pública de Empleo (OPE) de 632 plazas y trabaja además en un plan temporal de empleo para "solventar los vacíos", según ha dicho hoy el delegado Javier Barbero.

Con el convenio se reducirán las jornadas laborales de los agentes, que trabajarán diez días menos en turno de mañana, 17 días en el turno de tarde y 65 horas en la noche. Se reconocen además 8 días de formación para todos los componentes del cuerpo.

En la consulta de junio participaron un total de 4.068 agentes, de los cuales 3.445 lo hicieron por el no y 609 por el sí.

Desde la reforma del estatuto del sector público, el Consistorio de la capital no necesita mayoría sindical para cerrar los convenios colectivos y le basta con apoyos minoritarios.

Los sindicatos con representación son cinco, por este orden de mayor a menor representación: Colectivo Profesional de la Policía Municipal -CPPM-, Unión de Policía Municipal -UPM-, CSIT, UGT y CCOO.

Los dos sindicatos que se oponen al texto, CSIT y CPPM, representan al 60 por ciento de la plantilla.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.