La fusión de glaciares, principal fuente de hierro del Antártico, dice la UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han participado en un estudio internacional que ha concluido que la mayoría del hierro del Océano Atlántico procede de la fusión del hielo glaciar y la nieve y no de los icebergs, la teoría más extendida hasta el momento.
En el proyecto han colaborado investigadores de universidades y centros de investigación de Reino Unido, Noruega y Portugal, además de profesionales de la UPM, y las muestras han sido tomadas en islas de Georgia del Sur, Signy y Livingston.
"Los resultados han sido llamativos, pues muestran que las cantidades de hierro liberadas por las corrientes de agua en los tres mencionados grupos de islas de la Antártida son hasta 70-80 veces mayores que las liberadas por los icebergs", ha explicado Francisco Navarro, investigador de la UPM.
Los responsables han indicado que el hierro es un material fundamental para la clorofila presente en el medio marino, así como para el mantenimiento de la cadena alimentaria del ecosistema.
"Por su importancia para la cadena alimentaria, la liberación de hierro al Atlántico por aguas de fusión glaciar tendrá que tenerse en cuenta en el futuro a la vista del aumento de fusión esperado en respuesta al calentamiento del clima previsto a lo largo del Siglo XXI", ha añadido Navarro.
Los investigadores se han basado en la teoría de que la disponibilidad de hierro es mucho mayor en las aguas costeras y sobre la plataforma continental por su proximidad al origen del material.