Gallardón ingresa en el Consejo Consultivo de Madrid

El exministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón ha ingresado esta misma semana en el Consejo Consultivo de la Comunidad de Madrid después de que este martes dimitiera de su cargo al no haber podido llevar adelante la reforma de la ley del aborto.
Desde el jueves la página web del Consejo incluye al exministro como consejero permanente junto a Joaquín Leguina, ambos expresidentes de la Comunidad de Madrid.
La ley 6/2007 de 21 de diciembre reguladora de este órgano consultivo establece que los expresidentes de la Comunidad de Madrid serán consejeros permanentes de carácter vitalicio, condición que pueden solicitar en cualquier momento siempre que no haya incompatibilidades.
Y dentro de las incompatibilidades se cita "todo cargo o empleo en la Administración pública, en situación de servicio activo, salvo los de carácter docente", además del "desempeño de cargos públicos de representación popular".
Como consejero permanente, Ruiz-Gallardón percibirá la misma retribución prevista para los consejeros del Gobierno regional, y además la Comunidad de Madrid le proporcionará "el apoyo personal y los medios materiales que necesite para el desarrollo de sus funciones representativas", según el reglamento del Consejo.
Como miembro del Consejo Ruiz-Gallardón deberá asistir a sus reuniones, que en 2013 fueron 67: 21 en Pleno y 46 en Comisión Permanente.
El Consejo Consultivo de la Comunidad de Madrid es un órgano autónomo al que recurre el Gobierno regional y sus entidades dependientes para consultar los proyectos de decretos legislativos o los anteproyectos de reforma del Estatuto de Autonomía.
También pueden hacer consultas alcaldes o rectores de las universidades públicas. Durante todo 2013 el Consejo recibió un total de 682 consultas.
Está formado por diez miembros: el presidente, Ignacio Astarloa, dos consejeros permanentes, Leguina y Ruiz-Gallardón, seis consejeros electos y un secretario general.