Los coches más robados en España
Con la llegada del verano, los robos de vehículos se disparan. Pero ni todoterrenos, ni vehículos de alta gama. Pese a lo que muchos pueden pensar, el coche preferido por los ladrones es un SEAT, concretamente el SEAT León. De cerca le siguen el Volkswagen Golf y el BMW Serie 3, según el estudio 'El robo de coches en España', que realizó la compañía de seguros Línea Directa.
Para la elaboración del informe, la aseguradora analizó más de 8.400 robos registrados durante los últimos seis años dentro de su cartera de clientes.
El 'top 10' de los vehículos más robados lo forman, en orden, Seat León, Volkswagen Golf, BMW Serie 3, Seat Ibiza, Volkswagen Passat, Renault Megane, Audi A-4, Ford Escort, Ford Fiesta y Ford Focus.
Aunque la sustracción de vehículos ha descendido en los últimos años, en la Comunidad de Madrid se registraron 50.000 robos durante 2012, de los que sólo se recuperó un 39%. Algunos de los motivos por los que la cifra de coches robados ha bajado son que los vehículos son más seguros, mayor eficiencia policial y que el 'mercado negro' se ha ralentizado.
De hecho, la venta ilegal de vehículos robados es uno de los tres motivos principales por los que se sustraen coches. Los tres tipos de robos más comunes son: los robos que cometen las bandas organizadas, que sustraen los coches para desguazarlos o para venderlos en el extranjero, especialmente en los países del Este y en el norte de África; los que se roban para defraudar al seguro, denunciando el robo, cobrando el seguro y vendiendo el vehículo en el mercado ilegal; y finalmente los que se roban para cometer delitos, como alunizajes o el tráfico de drogas.
Además, el estudió determinó que por meses, julio, con un 9,6%, tuvo en 2012 el índice más alto de sustracción de vehículos, y septiembre, con el 7%, el índice más bajo. Por días, el sábado fue el día en que más robos se produjeron el pasado año con un 15,9%, y el domingo, con un 12,4%, el que menos.
Por último, la comunidad con más número de robos fue Madrid, con un 12% de los robos de coches, seguida por Toledo (5,5%) y Alicante (4,7%). Cuenca, Lugo y Cáceres, fueron las comunidades con los índices más bajos.