Esta semana, Torrejón de Ardoz se convierte en el escenario de un encuentro internacional centrado en la pedagogía infantil, donde se analiza la metodología de Reggio Emilia.
Este "innovador sistema" educativo destaca por su enfoque en el niño como el principal agente de su aprendizaje, subrayando la importancia de la observación.
Según un comunicado del Ayuntamiento, las escuelas infantiles públicas Juan Sin Miedo y El Gato con Botas, junto con otras nueve de diferentes puntos de España, participan en esta iniciativa. En ella, expertos del ámbito educativo intercambian experiencias y conocimientos, tanto teóricos como prácticos, lo que proporciona a los profesionales un amplio entendimiento de este sistema educativo que se adapta continuamente a las nuevas exigencias de la educación temprana.
El alcalde de Torrejón de Ardoz, Alejandro Navarro Prieto, y el concejal de Educación, Bienestar e Inmigración, Rubén Martínez, estuvieron presentes en la presentación del proyecto este lunes, donde dieron la bienvenida al equipo pedagógico procedente de Italia.
Intercambio de experiencias pedagógicas En el evento también participaron siete alcaldes de municipios de la región italiana de Bassa Reggiana, además de once directores de centros españoles gestionados por el grupo educativo PBM. Asimismo, estuvieron presentes Paloma Barrios y Mónica Lasagni, representantes del equipo coordinador del proyecto.
Las jornadas incluyen actividades como un networking educativo, una visita cultural a Alcalá de Henares, recorridos por las escuelas infantiles Juan Sin Miedo y El Gato con Botas, y una conferencia en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura.
Durante estas sesiones, los profesionales del ámbito pedagógico y educativo discuten temas relacionados con la cultura infantil, la pedagogía y la organización de instituciones educativas. Comparten reflexiones, experiencias y buenas prácticas que ofrecen oportunidades para el crecimiento y la mejora del enfoque pedagógico.
Antes de este encuentro, se llevaron a cabo visitas pedagógicas a las Escuelas Reggio Emilia en Italia. Allí, se profundizó en la metodología desarrollada por Loris Malaguzzi, que se ha extendido en las escuelas de la región de Reggio Emilia desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad. Estas visitas contaron con la participación de Progettinfanzia, un consorcio de municipios italianos dedicado a fomentar el desarrollo de la cultura pedagógica y los servicios educativos infantiles.