Alcalá de Henares amplía en un 50% el programa de refuerzo escolar

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha anunciado una ampliación del Programa de Refuerzo Escolar y Orientación Educativa para el curso 2024-2025, incrementando su alcance en un 50% respecto al año anterior.
Iniciado en octubre, este programa educativo de ámbito municipal está dirigido a los alumnos de Primaria y sus familias, ofreciendo apoyo profesional adicional para potenciar el rendimiento y el aprendizaje de los escolares. En esta edición, el programa amplía su cobertura, llegando a más centros educativos de la ciudad y reforzando su impacto en la comunidad escolar.
El programa, destinado a alumnos de 1º a 6º de Primaria, se ofrece en los centros Emperador Fernando, Francisco de Quevedo, Infanta Catalina y Luis Vives, y este año suma dos nuevos centros participantes: Espartales y Juan de Austria. De acuerdo con el Ayuntamiento, el objetivo central es “potenciar el aprendizaje y rendimiento escolar” de los alumnos a través de clases semanales que abarcarán todo el curso. Este enfoque integral no solo se centra en el desarrollo académico, sino que también abarca aspectos socioemocionales para fomentar una mejora en la autoestima y en las expectativas de los estudiantes hacia el estudio.
Enfoque integral del aprendizaje
La concejala de Educación, Lola López, ha destacado que, además de los contenidos académicos, el programa abordará aspectos socioemocionales que son clave en el proceso de aprendizaje, tales como el refuerzo de la autoestima y la motivación de los estudiantes. “La intención es situar a los escolares en una mejor posición para alcanzar el éxito académico”, señaló López. Estos aspectos, según la concejala, resultan fundamentales para que los estudiantes no solo mejoren sus habilidades académicas, sino también para fortalecer su confianza y disposición hacia el aprendizaje.
Colaboración de la comunidad educativa
El programa se lleva a cabo con la colaboración activa de los profesores de Educación Primaria, los equipos directivos de los centros y las familias de los alumnos, quienes desempeñan un papel fundamental en el proceso. Este compromiso conjunto busca crear un entorno de apoyo que permita un desarrollo académico y personal integral para los estudiantes.