Así será la nueva Selectividad a partir de junio de 2025

Así será la nueva Selectividad a partir de junio de 2025

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles la nueva Selectividad, aprobada ayer por el Consejo de Ministros a propuesta del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. Esta nueva prueba, que entrará en vigor en junio de 2025, sustituye a la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) por la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU).

El Real Decreto, firmado por el Rey Felipe VI y el ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Justicia, Félix Bolaños, detalla la estructura y características de la nueva prueba, así como los criterios de corrección comunes para todos los territorios.

En la nueva EBAU, las faltas de ortografía reducirán un 10% la nota de los exámenes. Los alumnos podrán elegir entre distintas preguntas, aunque deberán haber estudiado todo el temario. Además, se mantendrán las preguntas tipo test.

En los ejercicios que requieran la producción de textos, la coherencia, cohesión, corrección gramatical, léxica y ortográfica, y la presentación de los textos tendrán un peso mínimo del 10% de la calificación de la pregunta o tarea.

El decreto especifica que estos parámetros pueden flexibilizarse para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.

Estructura de los ejercicios

La nueva prueba contará con un único modelo de ejercicio por materia, estructurado en diferentes apartados que podrán contener varias preguntas o tareas. Los alumnos podrán elegir entre varias preguntas o tareas, pero esta opcionalidad no reducirá el número de competencias evaluadas, asegurando que el temario completo sea necesario.

Los ejercicios incluirán preguntas de respuesta cerrada, semiconstruida y abierta. Al menos el 70% de la puntuación total corresponderá a preguntas de respuesta abierta y semiconstruida. Además, los ejercicios deberán adecuarse a la duración de 90 minutos, con un descanso mínimo de 30 minutos entre pruebas consecutivas.

Contexto y creatividad

Las preguntas o tareas se contextualizarán en entornos artísticos, científicos, humanísticos y tecnológicos, preferentemente cercanos a la vida del alumnado. Se valorará la creatividad, el pensamiento crítico, la reflexión y la madurez en las respuestas, que deberán ser escritas.

El alumnado podrá utilizar herramientas auxiliares como diccionarios, calculadoras, formularios o tablas, según las características de cada materia y los criterios de evaluación. Las comisiones organizadoras establecerán los materiales permitidos y los prohibidos.

Duración y calificaciones

La duración de los ejercicios será la misma que en la prueba anterior, 90 minutos, con un descanso mínimo de 30 minutos entre pruebas. Para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, se ampliará el tiempo de realización sin que este se compute como descanso.

Los alumnos que superen segundo de Bachillerato y se presenten a esta prueba, se examinarán de cuatro materias en las comunidades sin lengua cooficial: Lengua y Literatura II, Lengua Extranjera II, la materia específica obligatoria de la modalidad cursada y Historia de España o Filosofía. En las CCAA con lengua cooficial, también se examinarán de Lengua Cooficial y Literatura II, sumando cinco materias.

Quienes deseen mejorar su nota de admisión podrán examinarse de hasta cuatro materias adicionales, elegidas por el alumno. Estas pueden ser de modalidad, cursadas o no, incluyendo una segunda lengua extranjera si se opta por el máximo de cuatro materias.

Criterios de corrección

Las comisiones organizadoras de las pruebas asegurarán la aplicación de criterios específicos de corrección y un procedimiento uniforme de revisión en todo el territorio. La nota de la prueba se calculará con la media aritmética de cada ejercicio, siendo un valor entre 0 y 10 con tres cifras decimales, con una nota mínima de 4.

La nota de acceso a la universidad sumará el 60% de la nota media de Bachillerato y el 40% de la calificación de la prueba, necesitando un mínimo de 5. En la fase de admisión, se sumarán las dos mejores calificaciones ponderadas de las materias determinadas por cada universidad.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.