El Gobierno regional impulsará una nueva Ley del Suelo, aprobará la Ley de Economía Circular y estudiará ampliar el Parque Nacional del Guadarrama

Novillo se compromete a atajar el déficit de energía existente en la región y aboga por proyectos sostenibles que aminoren la dependencia del exterior
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, ha anunciado este martes que impulsará una nueva Ley del Suelo, retomará la aprobación de la Ley de Economía Circular y estudiará la ampliación de la superficie pública del Parque Nacional del Guadarrama.
En la comisión del ramo, Novillo se ha centrado en las nuevas estrategias de reutilización de residuos, pasando de un modelo de vertedero a uno de tratamiento de residuos, como ya ha puesto en marcha con la planta de Loeches en la Mancomunidad del Este. Un modelo que quiere hacer extensible en los próximos año a las del Norte y Sur.
Para ello ha prometido que "apoyarán financieramente" a los municipios con 450 millones de euros en los próximos 20 años. "Serán complejos ambientales de los más modernos de España. Hay que crear nuevas oportunidades y Empleo verde", ha apuntado.
En calidad del aire, en políticas de transición energética, el titular regional de Medio Ambiente apuesta por la descarbonización de la región y para ello en0 2024 invertirán más de 459 millones de euros para lograr una industria y un parque de viviendas eficientes, una movilidad de bajas emisiones e inversión en I+D+i en las administraciones, "siempre pensando en las nuevas generaciones".
Novillo también ha indicado que esperan aprobar la Estrategia de Energía, Clima y Aire a final del año y que desarrollarán un nuevo modelo de gestión forestal "para evitar incendios y que permitirá movilizar la biomasa acumulada para beneficio de los ayuntamientos y contra la despoblación". También ha anunciado que continuarán con el proyecto Arco Verde y con los programas de conservación de especies protegidas para mejorar la biodiversidad.
Sobre la nueva Ley del Suelo que pretenden impulsar y aprobar gracias a la mayoría absoluta del PP en la Asamblea, el consejero ha indicado que su objetivo en "permitir el crecimiento de la región, haciendo prioritaria la puesta a disposición de suelo para incrementar las viviendas a nuestros jóvenes".
En ese punto, también ha aludido a labor del comisionado del Cañada Real, del que depende su Consejería, "que seguirá en la interlocución dentro del marco del Pacto de la Asamblea". Y al proyecto "100% circular y equilibrado" de Madrid Nuevo Norte, entre otros.
Sobre el Canal de Isabel II, Carlos Novillo ha indicado que continuarán con el Plan Sanea para mejorar las redes del alcantarillado "y así prevenir inundaciones", entre otros proyecto.
En Agricultura y Ganadería, ha recordado el proyecto el fomento de regularización de infraestructuras agrícolas y ha anunciado la creación de un clúster agroalimentario, "que estructurará todo el sector para referenciar el sector", un plan de digitalización agraria, otro sobre un nuevo uso de las vías pecuarias y potenciar un sector primario "con menos pesticidas y fertilizantes".
En materia taurina, el consejero ha apuntado en la comisión que seguirán los trabajos de rehabilitación de la plaza de toros de Las Ventas, que comenzarán junto con el Ayuntamiento de Madrid en los de la Venta del Batán y, entre otros asuntos, aprobarán un nuevo reglamento de festejos populares "potenciando la tauromaquia como Bien de Interés Cultural".
En el ámbito de Interior, Novillo ha comentado que están en plena reestructuración de la Agencia de Seguridad y Emergencias (ASEM 112) con el objetivo de "mejorar las capacidades de todos sus agentes, con un sistema integral de seguridad que redunde en el mejor seguridad para los madrileños, con una estrategia de Protección Civil con instrumentos de mejor anticipación y potenciando centros de mando y control para que sean más eficaces".
Durante la sesión, el consejero también ha explicado que ve como un "acierto" fusionar las Áreas de Medio Ambiente e Interior en una misma Consejería "y así aprovechar sinergias para caminar en la única dirección, proteger a las masas forestales ante la mayor amenaza, que son los incendios forestales".
Novillo también se ha mostrado preocupa por la contaminación, ya que afecta a la salud de los madrileños, y ha respondido a Vox que están obligados por ley a potenciar las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en municipios de menos de 50.000 habitantes. "La realidad de cada municipio no es la misma y tienen que basarse en los datos y de ahí tenemos que acompañar a los madrileños", ha indicado.
En respuesta a otros diputados, el titular regional de Medio Ambiente es consciente del déficit de la energía que sufre la Comunidad de Madrid, por lo que se ha comprometido a incrementar las cifras de creación de energía "y trabajar con los actores privados para que todos los proyectos que lleguen a Madrid sean sostenibles, reduciendo en la medida de lo posible la dependencia del exterior".
¿QUIERES...
... enviar un whatsapp a nuestra redacción?
... suscribirte a nuestro boletín?
... escribir una carta al Director?
... responder a una encuesta rápida sobre Madrid Actual?
... darnos una exclusiva para publicar?
... seguir las noticias en Telegram?
... anunciarte en alguno de los periódicos del Grupo Madrid Actual?