Cristina Cazorla homenajea a su ciudad en 'Madrileña' el 21 y 22 de septiembre en Canal Baila

Cristina Cazorla homenajea a su ciudad en 'Madrileña' el 21 y 22 de septiembre en Canal Baila

La bailarina y coreógrafa madrileña Cristina Cazorla homenajea a su ciudad natal en 'Madrileña', un espectáculo que se estrena los días 21 y 22 de septiembre en la Sala Negra de Teatros del Canal dentro del marco de Canal Baila y que ofrece al espectador un paseo por las costumbres y la esencia de la capital.





En 'Madrileña', Cazorla invoca la escuela bolera de la danza española con cuatro artistas sobre el escenario --tres músicos en directo y ella misma-- que revisitan géneros como el chotis o el pichi, y épocas y ambientes como el Madrid elegante y goyesco de los Austrias, la vertiginosa ciudad actual, la copla o la trasgresora Movida madrileña.

Como ella misma explicó en una alocución grabada durante la presentación de Canal Baila el pasado 29 de agosto, a través de una arquetípica 'gata', la artista rinde homenaje a su ciudad, al "cielo infinito de Madrid", la "alegría castiza" y su danza y folclore, todo ello con el objetivo de transmitir "un mensaje de esperanza y de disfrute".

Nacida en 1997, Cristina Cazorla entró en la danza a los ocho años, en el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma, y se graduó con el Premio Extraordinario de su promoción en 2015. Cinco años después se tituló como Coreógrafa en el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila en 2020.

Profesionalmente, su carrera está muy ligada a la escuela bolera. Destaca su intervención como bailarina de escuela bolera en el Museo del Prado en los vídeos por el Día Mundial del Turismo 2020 y el Día Internacional del Flamenco 2021 junto a Olga Pericet, Jesús Carmona, Patricia Guerrero, Manuel Liñán, Eduardo Guerrero y Antonio Najarro, entre otros.

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

Cazorla recibió el primer premio de Coreografía de Solo y el Premio Bailarina Sobresaliente por su coreografía 'Lamentatio' en el Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco de Madrid y en el Certamen Coreográfico Distrito de Tetuán, respectivamente (2022).

Como intérprete ha logrado el primer premio de danza española en el Concurso de danza española y flamenco de Almería en 2017 y el de danza española en el Concurso Ciudad de Castellón en 2015. En 2016 formó parte del Ballet Nacional de España y se ha integrado en elencos de las más prestigiosas compañías de danza española del país.

Su primer espectáculo, 'Memoria', lo estrenó en el Teatro Le Ranelagh de París, y giró con el programa de concierto Escuela Bolera y Guitarra Española, labor que ha alternado con la docencia.

Hasta el 22 de octubre, esta muestra de creadores que han realizado una residencia artística de creación en el Centro Coreográfico Canal durante la temporada pasada presenta diez montajes en los que sus creadores conciben el hecho coreográfico como el lugar de la experimentación del movimiento y el de la reflexión, a través de él, sobre el presente y cuestiones como las migraciones, el placer y las crisis contemporáneas.

De cada montaje se hacen dos funciones en la Sala Negra de Teatros del Canal, y al término de la primera, sus creadores mantienen un encuentro con el público.

Escribir un comentario

Enviar