La Seguridad Social pierde 3.375 afiliados extranjeros en agosto en la región

El número de afiliados a la Seguridad Social procedentes de Ucrania en la región alcanza los 12.896
La Seguridad Social perdió una media de 3.375 cotizantes extranjeros en agosto en la Comunidad de Madrid, lo que supone un 0,62% menos respecto al mes anterior. De esta forma, el número de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en la región alcanza ya los 543.225.
En términos interanuales, la afiliación media de este colectivo en la Comunidad de Madrid creció en el octavo mes del año en 52.770 cotizantes respecto al mismo mes de 2022, una subida de 10,76%.
En el último mes, desde finales de julio hasta finales de agosto, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social en la región bajó un 0,32%, en 1.714 cotizantes menos, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Del conjunto de trabajadores extranjeros en la región, 279.249 son hombres y 267.350, mujeres. Además, 366.232 proceden de países de fuera de la UE y el resto (176.993) de países comunitarios.
Asimismo, 474.033 correspondieron al Régimen General, con 1.100 del sector agrario y 59.448 del hogar, y 69.065 al Régimen de Trabajadores Autónomos (RETA). Finalmente, otros 128 son del Régimen Especial del Mar.
Por sectores, figuran empleados de la hostelería en el régimen general (65.791 cotizantes), hogar (59.448), el comercio y reparación de vehículos (63.617), actividades administrativas y auxiliares (62.550) y construcción (48.641) son los que mayor número de trabajadores extranjeros registran en el régimen general. En el caso de los autónomos, igualmente comercio y reparación de vehículos (17.877), construcción (11.693) y hostelería (7.633) son los predominantes.
Los grupos de cotizantes extranjeros más numerosos en la región son los procedentes de Rumanía (70.530), Venezuela (46.532), Colombia (39.524), Italia (28.247), Marruecos (24.880), Perú (26.399) y Ecuador (19.357). En cuanto a Ucrania, el número de afiliados a la Seguridad Social procedentes de este país en la región alcanza los 12.896, cifra ligeramente inferior a hace un mes.
En España, por procedencia, del total de extranjeros afiliados al finalizar el octavo mes del año, 876.938 procedían de países de la UE (32,8%) y 1.799.590, de terceros países (67,2%). Los grupos de ocupados extranjeros más numerosos son los trabajadores procedentes de Rumanía (335.291), Marruecos (302.934), Italia (182.700), Colombia (170.804) y Venezuela (145.461).
Además, el sistema cuenta, entre otras nacionalidades, con 66.117 afiliados procedentes de Ucrania, 18.858 más que en enero de 2022 (+40%), antes del inicio de la guerra emprendida en el país por Rusia. La mayoría de los trabajadores procedentes de Ucrania que trabajan en España, cerca del 87,4%, son asalariados y el 12,5% son trabajadores por cuenta propia.
Por comunidades autónomas, la afiliación media de extranjeros subió en agosto en ocho de ellas y bajó en nueve, principalmente en Murcia (-5.171 cotizantes), Cataluña (-4.357) y Castilla-La Mancha (-3.576). Los mayores repuntes mensuales, en términos absolutos, se dieron en Canarias (+826 cotizantes) y Navarra (+709).
Contenidos relacionados
¿QUIERES...
... enviar un whatsapp a nuestra redacción?
... suscribirte a nuestro boletín?
... escribir una carta al Director?
... responder a una encuesta rápida sobre Madrid Actual?
... darnos una exclusiva para publicar?
... seguir las noticias en Telegram?
... anunciarte en alguno de los periódicos del Grupo Madrid Actual?