Profesores madrileños hacen sonar cacerolas y silbatos para protestar por el "caos" en el comienzo del curso

Profesores madrileños han hecho sonar cacerolas y silbatos a las puertas de distintos centros y ante la Dirección General de Recursos Humanos de la Comunidad de Madrid para protestar por el caos en el comienzo del nuevo curso escolar.
Convocados por el sindicato CC.OO. Madrid, la protesta se ha celebrado a las 11.00 horas bajo el lema 'Basta ya del maltrato a la pública. Soluciones inmediatas'.
Según apunta la secretaria general de Enseñanza de este sindicato en la Comunidad, Isabel Galvín, estas movilizaciones "van a seguir" e "irán en aumento en número e intensidad", tras criticar la situación de "caos" que se vive en la asignación de plazas para interinos y suplencias, así como por la "falta de profesores"
"Estamos a 15 de septiembre y los profesores siguen sin llegar, siguen faltando más de 2.000 maestros en los centros de Infantil y Primaria y más de 1.500 profesores en los centros de Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional o enseñanzas de régimen especial", ha advertido Galvín en declaraciones .
El sindicato ha advertido de que los equipos directivos se están viendo obligados a "reorganizar cada día" para que se sustituyan los profesores que faltan y "no hay horizonte" porque el sistema informático "sigue sin funcionar".
NUEVOS "ERRORES" EN EL SISTEMA PROVISIONAL
En este sentido, Isabel Galvín, ha explicado que la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades ha puesto en marcha un sistema provisional que empezó a funcionar ayer jueves que ha tachado de "muy lento" y en el que han detectado también "errores".
"En realidad, está afectado el conjunto del sistema. ¿Por qué? Pues porque los profesores que sí están en los centros se ven sobrecargados de trabajo por la falta de compañeros que puedan atender de una manera ordinaria a todo el alumnado. Y el alumnado también está afectado en su conjunto", ha incidido Isabel Galvín, quien concluye que "a día de hoy el curso no ha empezado de manera normalizada" y que esto "se suma a los problemas estructurales que tienen que ver con las infraestructuras deficientes".
La representante de CC.OO. se ha referido también a las "goteras" que se han producido en algunos centros con las últimas lluvias o la situación de las becas comedor, cuyo importe ha adelantado la Comunidad de Madrid en tanto se resuelven las solicitudes con el nuevo sistema implantado.
La Consejería de Educación ha defendido la "normalidad" con la que ha comenzado el curso en la región y ya antes de arrancar las clases explicó, respecto a la asignación de plazas docentes, que se trataba de un procedimiento "muy complejo" que podía producir "algunas incidencias", las cuales se subsanarían "de la manera más rápida posible" y "con todas las garantías".
¿QUIERES...
... enviar un whatsapp a nuestra redacción?
... suscribirte a nuestro boletín?
... escribir una carta al Director?
... responder a una encuesta rápida sobre Madrid Actual?
... darnos una exclusiva para publicar?
... seguir las noticias en Telegram?
... anunciarte en alguno de los periódicos del Grupo Madrid Actual?