Condeduque reúne 117 actividades para la próxima temporada, con 17 espectáculos escénicos, 32 conciertos o 20 películas

Condeduque reúne 117 actividades para la próxima temporada, con 17 espectáculos escénicos, 32 conciertos o 20 películas

Experimentación y consolidación de artistas en un nuevo curso que aspira a ofrecer una programa de calidad que sea "accesible"





El Centro de cultura Contemporánea Condeduque anima a no perderse su nueva temporada, en la que ofrece 117 actividades de diversos géneros y formatos que incluyen 17 espectáculos escénicos, 32 conciertos, tres festivales, tres exposiciones colectivas, tres instalaciones artísticas, ocho diálogos y 20 políticas, entre otras propuestas.

La directora artística del centro, Natalia Álvarez Simó, ha presentado este viernes la nueva programación, en la que Condeduque continúa "con el cambio, la experimentación y la evolución" en la "constante búsqueda de nuevos artistas", a lo que se suma también la programación de los ya consagrados.

Nombres como Jay-Jay Johanson, Gisèlle Vienne, Jero Romero, Joseph Beuys, Raül Refree, The Notwist, Cabello/Carceller, Angélica Liddell, Boris Groys o La Veronal se unen a actividades como un ciclo dedicado al filósofo inglés Mark Fisher, que incluirá conferencias, proyeccions y un concierto; la presecncia de figuras consolidadas de las artes escénicas como Alberto Cortés, la compañía madrileña KOR'SIA o Poliana Lima; la 'carta blanca' comisariada por Pucho, de Vetusta Morla, un ciclo dedicado a Don Hertzfeldt para "dinamitar los límites entre la animación y la imagen real", o la presentación de la premiada en la última Berlinale 'Samsara', de Lois Patiño, quien además ha dirigido el spot promocional de la nueva temporada de Condeduque.

Bajo el lema '¿Te lo vas a perder?', este centro dependiente del Área de Cultura, Turismo y deporte del Ayuntamiento de Madrid mantiene entre sus apuestas el objetivo de ofrecer "no sólo una programación de calidad", sino "hacerla accesible" a un público diverso y amplio, como ha destacado Álvarez Simó, quien ha comenzado su presentación con palabras de recuerdo para el actor, director teatral, dramaturgo, gestor teatral y editor madrileño Guillermo Heras, fallecido en Buenos Aires el pasado mes de julio.

La programación escénica incluirá este nuevo curso 17 propuestas nacionales, diez espectáculos internacionales y una proyección. En el ámbito nacional destacarán los estrenos absolutos de Iker Karrera con 'The Room Where It Happens'; 'Obra imposible de Los Bárbaros' y 'Cuerpos celestes', de AzkonaToloza dentro del ciclo Barbarie Mineral, además de los estrenos en Madrid de la Agrupación Señor Serrano con 'Una isla'; 'Firmamento', de La Veronal; 'Atra Bilis Vudú (3318) Blixen', de Angélica Liddell, y 'La Consagración de la Primavera', de Israel Galván.

FIGURAS CONSOLIDADAS DEL TEATRO

A ellos se sumarán otras figuras consolidadas como la compañía madrileña KOR'SIA --que ha participado en la presentación--, con 'Mont Ventoux'; Alberto Cortés con 'One Night at the Golden Bar'; Poliana Lima con 'The Common Ground' y Ernesto Artillo con 'Tablao'. Una programación que se completará con los festivales Supernova, que incluirá a Janet Novas, Óscar Bueno, Candela Capitán y Josefina Gorostiza; Bailar los patios y el Certamen Coreográfico de Madrid.

En lo referente a la programación internacional destacan los estrenos en Madrid de 'Inactuales', de L'Alakran; 'Love Chapter II', de Sharon Eyal, y 'Out Of The Blue', de Silke Huysmans & Hannes Dereere. En colaboración con el festival de Otoño de la Comunidad de Madrid podrán verse los espectáculo 'Experiencia II: Encuentros breves con hombres repulsivos', de Daniel Veronese; 'Antigone in the Amazon (Antígona en el Amazonas)', de Milo Rau/NTGent, y 'One Song: Histoire(s) du Théâtre IV (Una canción: Historia(s) del teatro IV)', de Miet Warlop.

En su apartado musical, Condeduque ofrecerá 32 conciertos, de los cuales 12 serán internacionales. El grupo alemán The Notwist, estrenará en Madrid su álbum 'Vertigo Days', mientras que Olivier Arson, el afamado compositor de la película 'As Bestas' y ganador del Goya a la mejor banda sonora junto con Maxi Gilbert y Jacobo Serra, presentarán sus últimos trabajos.

Condeduque también participará en varios festivales como el municipal Jazzmadrid'23, que incluirá en su programación a artistas de perfil más urbano como Donny McCaslin y James Brandon Lewis, o la ganadora de las VI residencias de jazz de Condeduque, la joven baterista Eva Catalá, mientras que Dawuna y Sarah Davachi inaugurarán el ciclo Soundset Series, dedicado a la música electrónica experimental; Inverfest con Pau Vegas, Rocío Saiz, Marta Movidas y Simona, o el Festival Relevo de música emergente, que se celebrará en primavera en el Patio Central.

La programación de arte contará con tres exposiciones colectivas propias: 'Hecho en casa', de Carlos T. Mori, sobre el videoarte domestico en España; 'La gran fábula del capital', de Valentín Roma, director de La Virreina Centre de la Imatge de Barcelona, y 'Las verbenas desiertas', comisariada por Jaime González Cela y Manuela Pedrón Nicolau.

Junto a ellas se podrán visitar dos instalaciones artísticas en los patios del centro ofrecidas por Lys Villalba y Lluís Alexandre Casanovas Blanco ('Tres ensayos de paisaje') y Javi Cruz ('Fina hoja de metal'). Inaugurará la temporada 'Locura social. Musical contra un fusilamiento', de Cabello-Carceller, donde los artistas visuales se acercan a las artes escénicas.

ESPACIO DE PENSAMIENTO

De septiembre a mayo Condeduque desarrollará un espacio de pensamiento con presencia de figuras internacionales de la talla de Boris Groys, Georges Didi-Huberman y McKenzie Wark y contará también con la participación de figuras nacionales como Azahara Alonso o el filósofo German Cano. Los diálogos de pensamiento continuarán emitiéndose en paralelo en 'streaming' a través del Canal de YouTube de Condeduque.

Por su parte, nombres como Antifan, Hollie Mcnish + Danez Smith, Encyclopédie de la parole, Berta García Faet, Agustín Fernández Mallo, Luz Pichel, Chirie Vegas y Laura Sam representarán a la palabra en la nueva temporada de Condeduque.

Por lo que se refiere al séptimo arte, en este nuevo curso 2023-24 Condeduque propone cuestionarse los posicionamientos "más rígidos y oxidados" sobre la teoría del autor como héroe solitario a través del ciclo 'Desde lo colectivo' del festival Márgenes.

Pucho, de Vetusta Morla, propone un atlas sentimental de los espacios que una vez ha recorrido por varias ciudades latinoamericanas y volverá a haber sección Premiere como la de Lois Patiño y Hong Sang-soo, pases especiales y una proyección el 27 de marzo dedicada al día internacional del teatro.

En esta temporada se continuará escuchando, aprendiendo y manteniendo encuentros y procesos relacionales de la mediación, que tendrán lugar en dos espacios del centro: el Patio Central y la Sala Polivalente, con las nuevas iniciativas de experimentación y creación artística 'Espacio Pom' y 'Living Museum'.

También continuarán las consolidadas '(Re)vuelta al patio', 'Symphonos 24', 'Pinta Malasaña' y propuestas de danza y música que nacieron la temporada anterior y que volverán a realizarse debido a su buena acogida por parte del público, como son 'Bailar los patios' y 'Suena el patio'.

"PUNTO DE REFERENCIA"

La presentación ha contado también con la presencia de la delegada de Cultura, Turismo y Deporte del Consistorio, Marta Rivera de la Cruz, quien ha destacado que este espacio "se ha convertido en estos últimos años en un punto de referencia dentro del panorama de la creación contemporánea", un lugar "donde explorar los nuevos caminos y estar al tanto de las últimas tendencias".

La accesibilidad del arte contemporáneo y de las exposiciones viene de la mano de 'L-ABE', un laboratorio de mediación artística con visitas guiadas y talleres sobre las muestras en curso, al tiempo que se apuesta por las coproducciones, las residencias de música y de artes escénicas, el ciclo 'Los artistas y su palabra', la tercera edición de la 'Escuela de calor', o el proyecto europeo 'Future Laboratory'.

Escribir un comentario

Enviar