La subida adicional del sueldo de funcionarios del 0,5% beneficiará a 90.000 empleados públicos sanitarios en la región

CC.OO. Sanidad Madrid ha cuantificado este jueves en casi 90.000 el número de empleados públicos de la Consejería de Sanidad, las Fundaciones de Investigación Sanitaria y los organismos de investigación sanitaria estatal que dependen del Instituto de salud Carlos III, con sede en Madrid, que se beneficiarán de la subida adicional en el sueldo de funcionarios del 0,5% el próximo mes de octubre
Un incremento salarial, retroactivo desde enero, fruto del Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI, firmado por el sindicato y UGT con el Gobierno en la Mesa General de las administraciones públicas, según la organización sindical.
En detalle, beneficiará a 78.000 profesionales del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), 5.000 profesionales en formación (MIR, EIR, PIR, entre otros), 2.000 de los Servicios Centrales de la Consejería de Sanidad y otros 1.200 trabajadoras de las fundaciones de investigación sanitaria de la Comunidad de Madrid.
A ellos se suman los 1.300 profesionales de la investigación que desarrollan su trabajo en el Centro Nacional de Investigación Oncológica (CNIO), Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), Centro de Investigación Biomédica de Enfermedades en Red (CIBER), y Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas (CIEN), estos cuatro últimos dependientes del Instituto de Salud Carlos III, organismo del Estado con sede en Madrid.
Según lo acordado, las nóminas de los empleados públicos se elevarían en 2023 un 2,5% fijo, con la posibilidad de dos subidas variables, de 0,5% cada una. La primera se aplicará si el IPC armonizado de 2022 y 2023 supera el 6% y la segunda variable de 0,5 operaría si el PIB nominal en 2023 supera el previsto por el Gobierno (2,1%).
Aunque aún queda por confirmar la publicación del IPCA a finales de septiembre, desde CCOO consideran que "todo apunta" a que el IPCA desde el 2022 será superior al 6% (con los datos actuales sería del 8,3%), con lo que tendría que producirse este nuevo incremento en el salario de los funcionarios, que será retroactivo desde el mes de enero del 2023.
Además, el sindicato CCOO ha señalado a través de un comunicado que también es posible un nuevo incremento para este 2023, pese a que se cobraría en los primeros meses del 2024. Se trata de una nueva subida del 0,5%, retroactiva desde enero del 2023 si el crecimiento del PIB español de este año llega al 2,1%.
CCOO ha recordado también los incrementos previstos para el 2024, que será del 2%, más otro 0,5% en octubre del 2024 si no se ha recuperado poder adquisitivo en estos años.
¿QUIERES...
... enviar un whatsapp a nuestra redacción?
... suscribirte a nuestro boletín?
... escribir una carta al Director?
... responder a una encuesta rápida sobre Madrid Actual?
... darnos una exclusiva para publicar?
... seguir las noticias en Telegram?
... anunciarte en alguno de los periódicos del Grupo Madrid Actual?