Finaliza la instalación de paneles solares en los once colegios públicos de Las Rozas

Las Rozas Innova instala en agosto más de un millar de paneles y el Plan supondrá en su primera fase un ahorro del 30% en la factura
Te puede interesar
Las Rozas comenzará el nuevo curso escolar con paneles solares para su autoconsumo en los once colegios públicos del municipio, en los que ya ha culminado su instalación, según ha informado el Ayuntamiento a través e un comunicado.
El Consistorio, a través de la Empresa Municipal de la Innovación, Las Rozas Innova, ha llevado a cabo durante el mes de agosto la instalación de más de mil paneles fotovoltaicos en los centros escolares, una acción enmarcada en la primera fase del Plan de Autoconsumo Energético de Edificios Municipales cuyo objetivo es generar energía limpia, lograr un uso eficiente de la misma y reducir las emisiones de CO2.
Se trata de un plan que consta de tres fases, que se llevará a cabo en un total de 36 edificios públicos de la ciudad y generará 2,6 GWh al año, que es equivalente al consumo anual de 780 hogares, una cifra con la que se prevé ahorrar un 30% en la factura energética y que evitará emisiones por valor de 670 toneladas de CO2 al año, equivalentes a la fijación de carbono de 33.600 árboles.
El alcalde de Las Rozas y presidente de Las Rozas Innova, José de la Uz, ha visitado este miércoles las instalaciones del CEIP San José, en el que se han instalado 188 paneles, un acto en el que ha estado acompañado por el concejal de Infraestructuras y Obras, José Cabrera; la concejala de cultura y Educación, Gloria Fernández; la directora general de Las Rozas Innova, Isabel Pita, y la directora del centro, Mayte Ben.
"De la mano de Las Rozas Innova, la Empresa Pública Municipal, y en desarrollo el Plan de Autoconsumo de Edificios Municipales, nuestra ciudad se convierte en un referente en el uso de la tecnología para avanzar en políticas de sostenibilidad y ahorro energético", ha señalado el regidor.
Las actuaciones realizadas este verano en los centros escolares contemplan, además de la instalación de paneles fotovoltaicos en las cubiertas, la construcción de escaleras adicionales y estructuras de acceso para facilitar el mantenimiento de los paneles y de los edificios.
La primera fase del Plan se completará este otoño con la instalación de paneles fotovoltaicos en los cuatro polideportivos municipales: Alfredo Espiniella, Dehesa de Navalcarbón, Entremontes y San José.
1.795 PANELES EN LA PRIMERA FASE
En esta fase quedarán instalados 1.795 paneles fotovoltaicos que permitirán generar un total de 1,5 GWh de energía cada año, equivalente al consumo medio de más de 440 hogares, y supondrá un ahorro de emisiones de más de 370 toneladas de CO2 al año, equivalentes a la fijación de carbono de 18.600 árboles.
El Plan contempla una segunda fase en la que se llevará a cabo la instalación de paneles en otras 21 cubiertas de instalaciones municipales, como bibliotecas, guarderías y edificios administrativos, deportivos y culturales.
Además, se completará con la instalación de paneles de última generación, mediante un proceso de Compra Pública de Innovación (CPI), en uno de los edificios municipales, un "novedoso mecanismo de contratación" que permitirá instalar y probar en Las Rozas "la tecnología más innovadora del mercado", con la que se obtendrá "un mayor aprovechamiento y eficiencia energética". Todos los detalles del Plan pueden consultarse en el Mapa de Instalaciones Fotovoltaicas realizado por Las Rozas Innova.
En los últimos años, el Ayuntamiento de Las Rozas ha realizado diversas actuaciones con el objetivo de conseguir cero emisiones en 2030, como cambio de calderas, sustitución de iluminación por tecnología LED, así como la implantación de un sistema centralizado de gestión de los sistemas de climatización para mejorar la eficiencia energética.
Además, el Ayuntamiento de Las Rozas cuenta con bonificaciones de un 50%, durante cinco años, en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) por la instalación de sistemas de aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía solar.
Asimismo, el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), cuenta con una deducción del 80% para las construcciones, instalaciones u obras en las que se incorporen estos mismos sistemas para el aprovechamiento de energías menos contaminantes.
"Gracias a Las Rozas Innova, gestor de la energía municipal, hoy Las Rozas cuenta con un plan de transformación de su modelo energético que tiene por objetivo reducir el consumo y la dependencia energética de los edificios públicos, así como las emisiones contaminantes. Un plan con el que la ciudad sigue dando pasos para conseguir el reto de la neutralidad climática de la ciudad en 2030", añadió el alcalde.
¿QUIERES...
... enviar un whatsapp a nuestra redacción?
... suscribirte a nuestro boletín?
... escribir una carta al Director?
... responder a una encuesta rápida sobre Madrid Actual?
... darnos una exclusiva para publicar?
... seguir las noticias en Telegram?
... anunciarte en alguno de los periódicos del Grupo Madrid Actual?